NOTICIAS
16/09/2020
Nuevas baterías de ión-litio para embarcaciones a motor o vela
Endurance Motive, compañía líder en España de baterías de ion-litio para movilidad, lanza su división Marine de baterías de ion-litio para el sector naval y que se suma a las dos divisiones de Intralogística y Urban Mobility.
Esta nueva línea de baterías de ion-litio se fabrican a medida para todo tipo de embarcaciones ya sean a motor o vela, y sea cual sea su uso: comercial, recreativo, pesca, militar o submarino. Esto supone abrir un abanico de mercado de miles de potenciales clientes para la empresa.
Las baterías de litio Marine de Endurance cumplen con el requisito exigido de ser más respetuosas con el medio ambiente gracias a la reducción de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2) alcanzando incluso la emisión cero cuando la embarcación está en puerto. Además, suponen menor consumo de combustible, menos costos de mantenimiento al tener un consumo de energía optimizado.
Para liderar la división Marine, Endurance cuenta con Carlos Freire Trigo. Un referente en el sector naval a nivel nacional e internacional, con veinte años de experiencia en el sector de la electrónica y electricidad para diseñar y fabricar baterías de litio para embarcaciones a vela y motor de mediana y gran eslora. Carlos Fraile es especialista en investigación y desarrollo de productos tecnológicos para el sector marítimo comercial, de recreo y de alta competición.
Freire ha asegurado que “la industria marítima avanza hacia un uso más responsable de los recursos, es por ello que las embarcaciones y los puertos se están adaptando a esta nueva situación, al tiempo que la legislación se vuelve más exigente con la sostenibilidad medioambiental, de ahí que nuestras baterías se puedan integrar en embarcaciones nuevas desde su fabricación en el astillero o a la modernización de una que ya esté en uso”.
La compañía valenciana Endurance Motive nació en 2018, fundada por Ander Muelas y Carlos Navarro, quienes atesoran una experiencia de casi dos décadas en el sector de la energía. En estos momentos tienen sus instalaciones en Canet de Berenguer (Valencia), con cerca de 1.800 metros cuadrados y una plantilla de 40 personas, de las que el 40% son ingenieros que trabajan en el desarrollo y adaptación de las baterías a las necesidades de cada cliente.
19/03/2019
Crecen las matriculaciones de embarcaciones de recreo un 22% en Baleares este año
Las matriculaciones del mercado de embarcaciones de recreo se han incrementado un 21,8% en Baleares enero y febrero de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mientras en el mercado nacional han crecido un 17,29% en matriculaciones, según se ha puesto de manifiesto este jueves con motivo del VII Congreso Náutico que se celebra hasta mañana en Palma. Durante su inauguración la secretaria de Estado de Transporte, María José Rallo ha subrayado que el archipiélago lidera el sector en España, adelantado a Cataluña.
España, un país con gran tradición náutica enfrenta retos como la sostenibilidad o la digitalización del sector, el cual el año pasado registró 5.545 embarcaciones, un 3,3 % 'más que en 2017, destaca Rallo, que añade que "siguen dominando" las embarcaciones de pequeñas esloras.
Durante los dos día del congreso se disertará sobre el cambio climático, el reciclaje de embarcaciones en desuso, la armonización fiscal, el turismo náutico y con la mira puesta en el brexit, por las implicaciones negativas que pueda tener para la naútica de recreo.
Hay que recordar que este sector tiene una concepción "transversal" porque implica a varios ministerios y administraciones, de ahí la importancia de su coordinación, apunta la secretaria de Estado. En este sentido se ha referido al real decreto que vendrá a variar, por ejemplo, las titulaciones de embarcaciones de recreo y mejora la formación para obtenerlas, incluyendo módulo de prácticas y comunicaciones radioeléctricas y más seguridad con motos náuticas. También regulará lo referente a los equipo de seguridad y la prevención de contaminación de las embarcaciones de recreo. María José Rallo ha querido, además, destacar la labor de Salvamento Marítimo, así como su lucha contra la contaminación marítima.
Por su parte, la presidenta Francina Armengol ha recordado que este es el tercer año que Palma acoge el Congreso Náutico y también cómo este sector aúna otros tantos como el de la oferta turística complementaria, la construcción y reparación y sus beneficios para el empleo. "Cada euro invertido genera 5", apunta Armengol, al tiempo que señala la importancia de la internacionalización de las empresa náuticas, la próxima feria que acoge Palma en abril y el desarrollo del talento humano, que se ha traducido en que la Universidad de las Islas Baleares cuenta con la nueva titulación de ingenieros náuticos.
El congreso ha continuado con la intervención del popular Víctor Kuppers. El profesor universitario ha deleitado a la audiencia con sus mensajes de psicología positiva, una oda al entusiasmo en este "país de tarados y pastilleros".
No hay recesión
El congreso sigue durante toda la jornada con intervenciones como la del catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona Antón Costas, optimista ante la incertidumbre reinante sobre la economía europea y española. El también presidente de la Fundación Círculo de Economía ha destacado que su pronóstico es "mejor" que el de organismos como la OCDE (el más bajo con un 1,3% de crecimiento), el FMI y la Comisión Europea. "El pesimismo está entrando como una infección". Asegura Costas que "no hay una recesión"sino "reducción de marcha pero no un frenazo en seco".
Volviendo al sector náutico, según un informe de la Asociación Nacional de Embarcaciones Náuticas, en cifras absolutas, Baleares ha pasado de las 64 matriculaciones registradas en enero-febrero de 2018 a las 78 efectuadas este año hasta febrero. Un dato que sitúa a las islas como la tercera comunidad autónoma con una cuota de mercado del 14,74%, después de Andalucía (24,39%) y Cataluña (16,63%). En el mercado de chárter, Baleares con una cuota de mercado del 14,12%, se sitúa en segundo lugar, tras Cataluña (32,74%) y la Comunidad Valenciana (27%).
ADIN y FADIN se reúnen con el Director General de la Marina Mercante, se presenta la Garantía para embarcaciones de Atlántica Garantía S.A.

ADIN y FADIN se reúnen con el Director General de la Marina Mercante para proponer reformas en las titulaciones profesionales para el gobierno de embarcaciones de recreo.
ADIN y FADIN han organizado una jornada náutica en el marco del Salón Náutico, durante la que se presentaron diversas novedades de interés para el sector.
La primera presentación fue a cargo de Xavier Rico, quien en nombre de REPSOL hizo una exposición de las ventajas del “GLP” (gas licuado del petróleo) y de cómo realizar la transformación de los motores de las embarcaciones.
A continuación, Andrés Llopis, de Portable Multimedia Solutions, presentó su nuevo Sistema Inflable de Cubrición de Yates, el proyecto primer clasificado en los Premios a la Innovación de ADIN y FADIN.
Seguidamente, Oscar b. Cuesta de Atlántica Garantía, presentó la nueva Garantía Mecánica para la Compra-Venta de Embarcaciones, premiado por FADIN por el lanzamiento de su producto/servicio, entre los asistentes Carlos Ballester de Marina Grup, explicó a los presentes su positiva experiencia, cuando una de las embarcaciones que vendió este verano tuvo una avería en el turbo y la respuesta de Atlántica Garantía fue inmediata.
Tras las presentaciones, tuvo lugar una reunión con representantes de la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo, Capitanías Marítimas, la Direcció General de Pesca i Afers Marítims i l’Escola de Capacitació Nàutico-Pesquera, así como diversas entidades y empresas asociadas a ADIN y FADIN.
Jordi Senties y Miquel Guarner, Presidente y Secretario General de ADIN y FADIN respectivamente, expresaron a Rafael Rodríguez la necesidad de continuar las reformas iniciadas en los últimos años, proponiendo concluir con la reforma de las titulaciones profesionales y también la necesidad de actualizar las condiciones de seguridad, en cuanto a equipos, materiales e inspecciones de las embarcaciones de recreo.
18/08/2018
La Guardia Civil reclama a las embarcaciones de recreo “una navegación segura ”
Ha realizado una charla para informar de la campaña de inspección de embarcaciones de recreo y motos acuáticas que se desarrolla hasta el 15 de septiembre
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Huelva ha realizado en el día de hoy una charla a propietarios de embarcaciones de recreo y motos acuáticas, para informarles de la campaña de control e inspecciones que lleva a cabo el Instituto Armado hasta el 15 de septiembre con motivo del verano.
Este encuentro con propietarios, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil, forma parte de una primera fase informativa de la campaña de inspecciones que se inició el pasado 15 de junio y finalizará el 30 de este mes.
A través de esta charla, se da a conocer los detalles de la campaña a usuarios de puertos deportivos, clubes náuticos, organismos y entidades públicas y privadas relacionadas con las embarcaciones de recreo, realizando especial hincapié en que con estos controles se busca evitar accidentes y que se cumplan unos requisitos obligatorios para una navegación segura.
Una vez finalizada la fase de información, se dará paso a una segunda fase que se llevará a cabo desde el día 1 de julio hasta el 15 de septiembre, donde se procederá por parte los agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de las patrullas de puertos y costas, a la comprobación de la documentación de las embarcaciones y a velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad en el manejo de las mismas.
Asimismo, también se llevara a cabo una nueva campaña de control de motos náuticas entre los días 15 de junio a 15 de septiembre que tiene la finalidad de velar por la seguridad en su utilización.
En este sentido, el teniente jefe accidental del Servicio Marítimo, ha incidido en recomendar a todos los propietarios de embarcaciones de recreo y motos acuáticas “que revisen la correspondiente documentación para tener todo en regla y así evitar sanciones”.
Durante la campaña del verano pasado, la Guardia Civil inspeccionó 506 embarcaciones y tripulantes, 231 barcos recreativos y 275 motos acuáticas, de las cuales el 88% tenía todo en regla, mientras que el 12% fueron sancionadas.
Por último, como novedad para la presente campaña estival de 2018, en caso de infracciones graves realizadas con motos acuáticas, llevará aparejada como parte de la sanción la medida cautelar de inmovilización de la moto acuática.
16/07/2018
Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 2,7% hasta junio
El mercado de embarcaciones de recreo ha crecido un 2,7% entre enero y junio de 2018, con 3.256 matriculaciones frente a las 3.171 registradas en el primer semestre de 2017. Del total de barcos matriculados, 1.049 (32,2%) son destinados a chárter náutico (alquiler), que cae en este período un 6,1%.
Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-junio 2018), editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante. Por esloras, el segmento hasta 6 metros matricula 2.226 embarcaciones frente a las 2.213 registradas en el mismo período del año pasado (0,6%); entre los 6 y 8 metros de eslora, las matriculaciones crecen un 16,8%. Estos dos segmentos ocupan la mayor cuota del mercado náutico (89,7%).
Las esloras entre 8 y 12 metros caen en este período (17,6%), las matriculaciones de barcos entre 12 y 16 metros crecen un 12,6% y las esloras mayores de 16 metros descienden un
-6,8 % sus matriculaciones.
Por tipología de embarcaciones, las motos de agua crecen un 6,9%. Los barcos a motor, los más demandados del mercado, aumentan un 4% sus matriculaciones entre enero y junio de este año. Crecen también las embarcaciones neumáticas semirrígidas (1%). Por el contrario, caen las neumáticas plegables (5,1%) y la vela (10,6%).
El mercado de alquiler, con 1.049 matriculaciones entre enero y junio de este año, registra un resultado negativo, caen un 6,17%. Los únicos segmentos que crecen son las esloras entre 6 y 8 metros, cuyas matriculaciones para uso de alquiler crecen un 13%, y los barcos entre 12 y 16 metros destinados al alquiler que aumentan sus matriculaciones un 8,2% en este periodo. Islas Baleares, Cataluña y Andalucía lideran el mercado náutico entre enero y junio de 2018.
Baleares lidera el mercado náutico (20,49%) en el primer semestre de 2018 con un crecimiento de las matriculaciones del +20,83%. Cataluña se sitúa a continuación, con el 20,29% del mercado, y una caída de las matriculaciones del 10,67%. En tercer lugar, se encuentra Andalucía que representa el 17,63% del mercado náutico y arroja un crecimiento en las matriculaciones del 12,32%. El mercado del chárter en este período lo lideran también las Islas Baleares que representan el 27,36%, seguidas de Cataluña (24,5%) y la Comunidad Valenciana (16,68%).
Averías comunes
Si hay algo que fastidia al inicio de temporada es un fallo de motor o de la bomba de agua, ¿verdad? Baterías descargadas, fallos en el contacto eléctrico (fusibles, luces de navegación, ya sabéis) o cuestiones que todavía están más relacionadas si cabe con el mantenimiento, como el óxido, petrificación en los motores fuera borda o acumulación de agua y goteo.
Hoy, en El blog del navegante os presentamos tres de las averías más comunes que podemos encontrar en nuestros barcos. Recordad que la mayoría de ellas suelen poder evitarse, en la medida de lo posible, con las revisiones periódicas y un mantenimiento adecuado, y que la temporada baja (octubre-marzo; y si puede ser, diciembre y enero como meses donde los mecánicos tienen menos trabajo) es un momento fenomenal para revisar motores y hacer la puesta a punto.
El porqué de las 3 averías más comunes en barcos
1 Mal funcionamiento de las baterías
Si hay algo a lo que no se da tanta importancia como debería en un barco son sus baterías. Pese a ello, la mayoría de mecánicos avisan de que la mayoría de los problemas de electrónica de nuestras embarcaciones son consecuencia directa del mal estado de las baterías. Estos sistemas afectan directamente al forzado de las bombas y el trabajo ineficiente de los motores.

2 Fallos de motor y relacionados
Desde la obstrucción del conducto del gasoil, cambio de aceite, envejecimiento de combustible por falta de uso… El principal problema en relación a los motores es la dejadez y un control deficiente. Así, si mantenemos las revisiones al día, evitaremos grandes disgustos y alargadas facturas por reparación o cambio del mismo. Sí, el uso intensivo terminará por acabar con ellos (igual que si los dejamos demasiado tiempo parados).
3 Sistemas esenciales de vida a bordo
Asimismo, hay otro tipo de averías que pueden resultar desde incómodas hasta casi tan graves como un fallo de motor. Mal estado de las jarcias, de velas, sanitarios, electrónica o radio… Para ellas, lo mejor es afrontar el mantenimiento a través de una check list y quitarse de encima las revisiones una tras otra. Aquellas más sencillas o que dominamos y tenemos tiempo para llevar a cabo, podremos asumirlas nosotros mismos, mientras que, para aquellas que tenemos que delegar en profesionales, siempre podemos aprovechar los precios y la disponibilidad o flexibilidad de los meses previos a marzo-abril. Los imprevistos suceden, pero también es cierto que un buen mantenimiento evita la mayoría de ellos.
Al fin y al cabo, la mayoría no navegamos más allá de 30 o 40 días al año, y sabemos lo que fastidia organizar un fin de semana de costeo y encontrarse con una de estas averías comunes en el barco. Como suele decirse por ahí, las velas son las alas del barco, pero el motor es su corazón. ¡Así que, ojo! Y a mimarlos un poco que nos dan muchas alegrías, ¿ok? Además, a partir de ahora, tendréis aquí consejos de mantenimiento y bricolaje que estamos preparando: ¡no os despistéis demasiado!
Los premios a la innovación en el sector, de ADIN y FADIN, serán entregados el 12 de octubre en el Espai del Mar
15 Sep, 2016 ·
LOS PREMIOS A LA INNOVACION EN EL SECTOR, DE ADIN Y FADIN, SERAN ENTREGADOS EL 12 DE OCTUBRE EN EL ESPAI DEL MAR, CON LA PARTICIPACIÓN DEL CONSELLER D’EMPRESA, JORDI BAIGET Y DEL PRESIDENTE DEL SALÓN NÁUTICO LUIS CONDE.
El acto patrocinado por GARANTIA MECANICA DE EMBARCACIONES DE ATLANTICA GARANTIA, tendrá como miembros del Jurado a distinguidas personalidades y empresarios del sector.
El 12 de octubre, en el marco del Salón Náutico de Barcelona, tendrá lugar la entrega de los Premios a la Innovación en el sector. El acto, patrocinado por Garantía Mecánica de Embarcaciones de Atlántica Garantía, contará con la presencia del Conseller Jordi Baiget y del Presidente del Salón Náutico Luis Conde.
Este año los proyectos recibidos alcanzan la veintena, de entre los que el Jurado, formado por distinguidas personalidades y empresarios del sector, ha seleccionado 10 finalistas los cuales, además de un diploma de reconocimiento, optaran a los premios.

NOTA DE PRENSA
FADIN
LOS PREMIOS A LA INNOVACION EN EL SECTOR DE ADIN Y FADIN SERAN ENTREGADOS EL 12 DE OCTUBRE EN EL ESPAI DEL MAR CON LA PARTICIPACIÓN DEL CONSELLER D’EMPRESA, JORDI BAIGET Y DEL PRESIDENTE DEL SALÓN NÁUTICO LUIS CONDE.
El acto patrocinado por GARANTIA MECANICA DE EMBARCACIONES DE ATLANTICA GARANTIA, tendrá como miembros del Jurado a distinguidas personalidades y empresarios del sector.

Noticias

FADIN y Atlántica Garantía firman un convenio
FADIN y Atlántica Garantía, S.A. firman un convenio de colaboración, para promover un producto especialmente diseñado para la náutica: La primera garantía mecánica para embarcaciones de ocasión en España. Con motivo de esta firma, se presentó el 14 de Marzo, en qué consiste dicha garantía a la prensa especializada y a numerosas náuticas de la provincia de Barcelona en el restaurante Abrassame del centro comercial las Arenas de la Ciudad Condal.
Marina Grup firma con Izando Services la garantía mecánica de embarcaciones par sus barcos de ocasión.
JULIO 10, 2016
Marina Grup ha contratado la garantía mecánica de Atlántica Garantía a través de su agente Izando Services para sus embarcaciones de ocasión.
La cartera de barcos de ocasión de Marina Grup suma valor añadido a sus embarcaciones, ya que la garantía mecánica ofrece cobertura de 11 puntos: motor, transmisión, eléctrico, power trim, sistema de hélice, inversor-reductor, encendido, sistemas de inyección de aceite, dirección mecánica/asistida, refrigeración y alimentación.
Con esta garantía se cubre la reparación de las averías mecánicas y/o eléctricas, entendiéndose por avería la incapacidad de una pieza garantizada para funcionar, conforme a las especificaciones del fabricante con resultado de fallo mecánico o eléctrico.
Con la garantía mecánica de embarcaciones el cliente valora mejor nuestras embarcaciones, y nuestra empresa da mayor tranquilidad al comprador.
FADIN Presenta la primera garantía mecánica para barcos de ocasión.
FADIN Presenta la primera garantía mecánica para barcos de ocasión
El pasado 14 de marzo se firmó un convenio de colaboración entre Fadin y Atlántica garantía S.A. para lanzar al mercado el producto Garantía Mecánica.
Por primera vez en España existe un producto especialmente diseñado para la náutica: la garantía mecánica para barcos de ocasión.
Durante muchos años este producto ha estado demandado por las náuticas en general, para poder cubrir la eventualidad y el riesgo que suponen las averías para la compra-venta de embarcaciones de ocasión.
Objetivos
1.- Dotar a las náuticas de un nuevo y potente argumento de venta, a precio asequible, que ayude a incrementar sus ventas.
2.- Aumento de la satisfacción y, sobretodo, la tranquilidad en el proceso de compra-venta, tanto para el comprador como para el vendedor.
¿Qué es la garantía mecánica?
Es un producto de Atlantica Garantia S.A., que forma parte de un grupo empresarial con presencia internacional.
Es una garantía mecánica que pueden adquirir las náuticas para la compra-venta de embarcaciones de ocasión a motor y vela de hasta 15 metros de eslora con motorización intraborda/interior y fueraborda, motores auxiliares, generadores y tenders.
Existen dos opciones:
En cualquiera de los dos casos con la garantía mecánica se tiene libertad de elección del taller, gastos de botadura y varada incluidos. Los planes son transferibles, con lo que aumenta el valor de la embarcación.
Requerimiento: El único requerimiento es que se realicen los programas de mantenimiento recomendados.
¿Qué cubre la garantía mecánica?
Motor: acoplamiento móvil, , pistones, camisas de cilindros, culata, bloque corto, cárter, caja de válvulas y bomba de aceite.
Alimentación: bomba de suministro de combustible, cuerpo del carburador, caja de aire (silenciador), turbo-compresor.
Eléctrica: alternador, regulador de voltaje, rectificador, motor de arranque, porta escobillas y escobillas.
Inversor-reductor: (Z-drive) equipos móviles.
Power Trim: ajuste de potencia y/o inclinación del motor.
Dirección mecánica: conjunto de control del timón, rack de control y montaje de yugo, bomba de la dirección asistida. En sistemas manuales dirección hidráulica.
Sistema de propulsión: eje de la hélice, turbina de rodamiento, carcasa de la turbina.
Sistemas de inyección de aceite: bomba de aceite de la inyección, el engranaje impulsor de la bomba de aceite, eje de accionamiento de la bomba de aceite.
Sistema de refrigeración: bomba de agua y ventilador (mangueras rígidas y flexibles excluidas).
Izando Services es el agente comercializador exclusivo para el sector náutico y cuentan con el apoyo de la Federación de Industrias, Comercio y Servicios Náuticos (FADIN).
IZANDO SERVICES y ATLANTICA GARANTIA tienen previsto realizar numerosas presentaciones locales, así como visitar y participar en los principales salones y ferias náuticas de nuestro país, así como colaborar en la promoción de eventos de interés del sector.
La Primera Garantía Mecánica en España para embarcaciones de ocasión
La Federación de Asociaciones de Industrias, Comercio y Servicios Náutico-Marítimos (FADIN)ha presentado la primera garantía mecánica en España que cubre el riesgo de las averías en la compra-venta de las embarcaciones de ocasión. Con este innovador producto, ya disponible tras la firma de un convenio con la empresa Atlantica Garantía, FADIN quiere “contribuir a incrementar la venta de embarcaciones de ocasión en España”, como dice Miquel Guarner, su secretario general.FADIN señala que la garantía cubre el 99% de las más de 18.000 embarcaciones de ocasión que se vendenanualmente en España y “consigue dotar a las náuticas y empresas comercializadoras de embarcaciones de ocasión de un potente argumento de venta para aumentar sus ventas y incrementar la tranquilidad en el proceso”. “FADIN, se adelanta y contribuye a la dinamización del sector y de todas sus empresas, ofreciendo como ventaja adicional a sus asociados un rapel de hasta un 7%”, afirma Jordi Senties, su presidente. Inicialmente, la garantía se ofrece en dos productos de uno o dos años de duración que son de aplicación para todo tipo de embarcaciones de hasta 15 m. de eslora, ya sean de particulares (lista 7ª), como de alquiler (lista 6ª) así como para sus motores auxiliares, generadores y tenders.Xavier Martínez, socio-director de Izando Services, empresa comercializadora, en exclusiva para España del nuevo producto, manifesta que: “De la mano de FADIN y con la garantía mecánica de Atlántica Garantía se inicia una nueva forma de comercializar las embarcaciones de ocasión, con mayor confianza y seguridad tanto para compradores como para vendedores”. Por su parte, OscarB. Cuesta, director general de Atlantica Garantía, valora muy positivamente el acuerdo con FADIN. “Este es un servicio que compradores y vendedores de vehículos de ocasión estaban demandando y con el que nos avanzamos a la normativa de la Unión Europea que más tarde obligaría a todos los vendedores de vehículos usados a ofrecerlos con una garantía mecánica mínima de un año”, afirma.Para promocionar la garantía, FADIN está realizando una gira de presentaciones que ya ha recalado en Barcelona, Empuriabrava y el CN Cambrils. Izando Services y Atlantica Garantía tienen previsto realizar numerosas presentaciones así como participar en las principales ferias náuticas de nuestro país. También colaborarán en la promoción de eventos de interés del sector, como el Club Alamar, de Amigos del Mar, y el el Premio a la Innovación del Sector.
Atlántica Garantía, para comprar barcos usados
"sin sorpresas"
De a mano de FADIN, Federación de Empresarios Asociados de Industrias comercio y servicios Náutico-Marítimo, se ha presentado un seguros que probablemente contribuirá al impulso de embarcaciones de ocasión o usadas.
Texto y fotos: Erik Tarrés
En Barcelona, ante la prensa especializada se desveló un producto innovador en el ámbito de la náutica recreativa consistente en un seguro de garantía mecánica en el momento de comprar una embarcación usada en España.
Oscar B. Cuesta explicando los pormenores en la convocatoria realizada por F.A.D.I.N.
Un seguro que ya existe en otros ámbitos como el de la automoción que se aplica ya en la compra de coches, motos e, incluso, vehículos industriales. Calcula aquí tu garantía mecánica
La empresa Atlántica garantía, S.A. de Bilbao, con una presencia en el mercado de as de 20 años, ha desarrollado ahora su “expertise” al ámbito náutico, especialmente en el de recreo. Podría decirse que la experiencia de esta empresa la avala las más de 8.000 pólizas suscritas anualmente.
Con este producto se cumplen dos objetivos claros: por un lado dota a las náuticas de un nuevo y potente argumento de venta a la hora de vender barcos usados o de ocasión y por otro, incrementa la satisfacción y, sobretodo, la tranquilidad del comprador en ese apasionante momento en que se adquiere una embarcación usada.
Inicialmente la GARANTÍA MECÁNICA de embarcaciones que propone Atlantica Garantía, S.A.,se ofrece en dos productos de uno o dos años de duración siendo de aplicación para todo tipo de embarcaciones de hasta 18 m de eslora ya sean particulares de lista 7ª como de alquiler, lista 6ª, así como para sus motores auxiliares, generadores y ténders.
Los clientes podrán pedir esta garantía mecánica más que se suma a la propia de los profesionales de la náutica en España. Asimismo, los profesionales podrán ofrecer este seguro que, a buen seguro, contribuirá a la tranquilidad de aquellos que opten por hacerse con un barco de ocasión.