Skip to main content

Ventas de motos en noviembre: buenas noticias, crecimiento

Buenas noticias: las ventas de motos en noviembre de 2021 han aumentado en todos los segmentos. El acumulado del año, a falta de diciembre, está un +6 por ciento.

Buenas noticias en noviembre: el mercado de las motos en España subió respecto de 2020, y está ya un 6 por ciento por encima del año pasado en el acumulado a falta de diciembre. Desde la asociación de fabricantes e importadores ANESDOR nos llegan las cifras de ventas que marcan un crecimiento global del 24 por ciento en el mes.

Ventas de motos en noviembre: buenas noticias, crecimiento

Mejores cifras

En noviembre de 2021 se han vendido 5993 motos (suben casi el 5 por ciento) y 7027 scooter (suben casi un 40 por ciento respecto de 2020), con 1557 ciclomotores (suben un 16 por ciento). Además, 405 triciclos (un 170 por ciento de subida…). En total, fueron 15.694 matriculaciones del sector lo que es un 24 por ciento de caída respecto del año pasado, un 21 por ciento lo que son dos ruedas.

Para ANESDOR «en el entorno actual de transformación de la movilidad cada vez más ciudadanos se desplazan en moto y esta realidad se traduce en los datos de mercado. Los problemas logísticos y de componentes han lastrado los últimos meses las matriculaciones, y pueden seguir afectando ocasionalmente en el futuro, pero a medida que se reducen vemos como la línea ascendente se mantiene con claridad«. Sin embargo reclaman más ayuda: «pese a que en lo que llevamos de año las motos son el 16% de las matriculaciones de vehículos en España, la Administración no está incorporando esta realidad en sus planes de actuación. La moto y los vehículos ligeros no aparecen en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transportes ni en las Directrices de Creación de Zonas de Bajas Emisiones del Ministerio de Transición Ecológica y la FEMP, ni tampoco en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible de la mayoría de los Ayuntamientos«.

Por marcas Honda aguanta con su liderato con un 22 por ciento del mercado anual seguida de Yamaha con un 14,7 por ciento. BMW ha caído otro mes más (falta de stock) pero sigue tercera con su 7,2 por ciento por delante Piaggio (cuarta con 6,9%) y KYMCO (quinta con 6,4%). Por modelos, el superventas de noviembre fue el Yamaha NMAX 125 cortando la racha del segundo, el Honda PCX 125 (más de cuatro meses líder). Tercero es el también Honda SH 125 y este mes entre los diez superventas ha entrado el Honda Forza 350.

Josep Armengol

Con esta herramienta sabrás en pocos minutos si tu coche está afectado por el Cártel de Fabricantes

La organización de consumidores OCU ha creado una práctica herramienta con la que, en cuestión de minutos, puedes saber si tu coche está afectado por el Cártel de Fabricantes. Si lo está, puedes pedir una indemnización que, en algunos casos, puede llegar a los 2.500 euros.

Pertenecen al Cártel de Fabricantes una larga lista de marcas que han sido sancionadas por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) por intercambiar información de forma ilegal. Esta actividad paralela ha podido elevar el precio de los modelos afectados entre un 10 y un 15%, que es lo que se puede reclamar.

Qué modelos están afectados por el Cártel de Fabricantes

Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota y Volvo, son las marcas acusadas por la CNMC.

Ahora bien ni todos los modelos de estas marcas están afectados ni todos los fabricados entre 2006 y 2013. Que tengas o no derecho a la indemnización depende de varios aspectos, entre ellos, el concesionario que llevó a cabo la venta.

Los mejores SUV para comprar en 2021 por menos de 25.000 euros

La herramienta de la OCU para saber si tu coche está afectado

La organización de consumidores OCU ha creado una sencilla herramienta con la que cualquier usuario (no es necesario ser socio de la OCU) puede consultar en tiempo real si su coche está o no afectado (desde este enlace). Tan solo hay que introducir tres datos:

  • Marca
  • Concesionario
  • Fecha de compra

El resultado es instantáneo:

2.500 euros de indemnización

El importe a reclamar no es una cantidad “lineal” ni estándar, ya que no todos los fabricantes actuaron el mismo tiempo en el cártel.

La sentencia de la CNMC calcula que el impacto económico causado a los conductores afectados oscila entre un 5% y un 15% del valor del vehículo. Pero también dice que es difícil «determinar el daño y el beneficio de cada operación» y que es posible que se precisen informes periciales de cada caso.

Importante: el plazo para reclamar la restitución del sobrecoste ocasionado por la conducta anticompetitiva es de UN AÑO desde la firmeza de la resolución sancionadora.

Noelia López

La nueva campaña de la DGT para que los motoristas usen airbag

La DGT ya sabe cuál debería ser el regalo estrella estas Navidades: un airbag para motoristas. La nueva campaña de Tráfico va de eso, de resaltar las ventajas del uso de este elemento de seguridad para los usuarios de vehículos de dos ruedas.

Los expertos defienden que el airbag para motoristas reduce, tanto las posibilidades de fallecer en caso de un accidente de moto, como la gravedad de las lesiones que se puedan producir en la zona del tórax.

Regala un ‘airbag’ a quien más quieres

La DGT aprovecha las fechas que se aproximan para presentar el airbag para motoristas como el regalo perfecto para la Navidad.

La campaña podrá verse en medios digitales y prensa escrita; el mensaje se lanzará en forma de cuñas de radio entre el 25 de noviembre y el 11 de diciembre.

Airbag para motoristas

«Está demostrado que el uso de prendas con airbag reduce, en caso de accidente con la moto, tanto la posibilidad de fallecer en el mismo como la gravedad de las lesiones que puedan producirse», afirman los expertos de la Tráfico.

En 2020, 313 motoristas perdieron la vida en un accidente de tráfico y otros  2.142 requirieron ser hospitalizados a causa de las lesiones sufridas en el mismo. La evolución de accidentalidad de este tipo de usuarios sigue una tendencia ascendente desde 2014, por lo que su seguridad es una prioridad para la DGT.

campana vigilancia dgt motoristas

Según Pere Navarro, director general de tráfico, “el airbag de moto va a suponer un antes y un después en la accidentalidad de los motoristas, de la misma manera que antes lo supuso el casco».

«El airbag se convertirá en un elemento esencial ya que, gracias a él, se protegen las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones”, apunta Navarro.

Noelia López

La subida del combustible en España: esto cuesta llenar hoy los 5 coches más vendidos frente al pasado año Hoy no es raro que una estación de servicio ya cuente con gasolina, diésel, AdBlue y GLP

Repostar con los precios al alza es un hecho de lo más preocupante para cualquier conductor, tenga un coche nuevo o con muchos años. Pero sea como fuere, lo cierto es que pasar por la gasolinera es más caro que hace 12 meses. Y para ilustrar la subida del combustible en España, te contamos cuánto cuesta llenar hoy los 5 coches más vendidos frente al pasado año.

Y es que, en cuestiones energéticas, 2021 no ha sido un buen año para los consumidores en general, porque si los precios de la electricidad se han disparado, los de la gasolina y el diésel también han subido, aunque en los últimos meses, quizás, no hayan acaparado tanta atención. Y se calcula que en lo que va de año, el incremento en el barril de Brent del 53% ha arrastrado a los combustibles.

Por si fuera poco, en algunos Estados se ha dejado sentir este incremento más que en otros y España estaría entre los países en los que más se ha sufrido esta variación, por encima de otros de nuestro entorno, como son Francia, Portugal, Italia o Países Bajos. ¿Y cómo se traduce esto en números contantes y sonantes en los modelos con más matriculaciones de octubre de 2021 (datos más recientes)?

Para calcularlo, hemos manejado los precios de referencia de ambos combustibles (gasolina y diésel) con los que pueden contar, según los casos, estos vehículos. Así, mientras que la gasolina costaba de media (la Super 95) 1,152 euros el litro y el diésel ,1,025 euros/litro, el 16 de noviembre de 2021 salen por 1,513 euros y 1,386 euros/litro respectivamente. Así pues…

1 PEUGEOT 2008

Peugeot 2008 2021

Con 2.232 unidades matriculadas en octubre, el crossover del león es el modelo más vendido del mes. Los 44 litros del Peugeot 2008 podrías rellenarlos de combustible por 50,68 euros (gasolina) y 45,1 euros (diésel) en 2020, aunque ahora, un año exacto después, sus precios de repostaje serían de 66,5 euros (gasolina) y 60,9 euros (diésel), respectivamente.

2 HYUNDAI TUCSON

Los 5 peores rivales del Kia Sportage 2022 Hyundai Tucson

Sus 1.856 unidades del Hyundai Tucson han contribuido decisivamente a que Hyundai haya pegado fuerte en el mercado español y lo lidere en el noveno mes del año. Llenar en noviembre de 2020 sus 55 litros costaba 63,36 euros (gasolina) y 56,37 euros (diésel), mientras que hoy se puede hacer por 83,2 euros (gasolina) y 76,23 euros (diésel).

3 DACIA SANDERO

Dacia Sandero 2021

Con 1.525 en octubre, ha completado el podio de los coches más vendidos del mes; asimismo, el Dacia Sandero tiene el mérito de ser el primer ‘no estrictamente SUV’ que se cuela en este ‘top-5’. Su depósito de gasolina de 50 litros, con estos precios, podía ser completamente llenado desde cero hace un año por 57,6 litros y ahora, por 75,65 euros. Y ojo, porque este modelo puedes pedirlo con GLP, que sale casi a la mitad de precio el litro.

4 PEUGEOT 3008

Peugeot 3008 Hybrid 300: lo mejor de dos mundos
Fabricante.

Este todo camino compacto francés ha seguido dando alegrías a Peugeot y a Stellantis en nuestro mercado, con 1.434 unidades despachadas. Los 53 litros de capacidad de combustible del Peugeot 3008 pueden ser rellenados en noviembre de 2020 con 61 euros de gasolina y 54,32 de diésel), cuando en noviembre de 2021 se puede hacer por 80,1 litros (gasolina) y 73,4 euros (diésel).

5 TOYOTA COROLLA

Toyota Corolla Hybrid
Acabamos este post sobre la subida del combustible en España, en el que te contamos cuánto cuesta llenar hoy los 5 coches más vendidos frente al pasado año, con el superventas Toyota Corolla, del que se han matriculado 1.262 unidades. Este híbrido posee un depósito de 43 l, con lo que repostarlo totalmente equivaldría a gastar en noviembre de 2020 49,5 euros en gasolina, casi 16 euros menos que un año después, por esas mismas fechas, que el coste es de 65,05 euros.
Rodrigo Fersainz

Los cinco consejos de la DGT para circular con seguridad durante la DANA que llega a España

Noelia López

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una alerta de previsión de las primeras nevadas durante la semana que hoy empieza. Afecta a amplias zonas de la Península y Baleares. Ante la incidencia que pueda tener en el tráfico por carretera, la DGT lanza una serie de consejos para hacer frente a la DANA que llega.

La AEMET activa avisos amarillos y naranjas por nevadas en algunas provincias desde las 00:00 horas de la noche del 22 de noviembre, tal y como se refleja en los mapas siguientes.

DANA 2021

Restricciones y cambios en la circulación

La DGT recuerda que en las zonas con alerta «las condiciones del viaje pueden verse afectadas por posibles actuaciones en la vía para garantizar la fluidez y la seguridad vial en todo momento». Si conduces por una de estas zonas ten en cuenta que puedes encontrar:

  • Restricciones a la circulación de vehículos pesados. La DGT ha comunicado dicho aviso de nevadas al Comité Nacional de Transporte para que lo tuviera en cuenta a la hora de planificar los viajes.
  • Restricciones a la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas.
  • Limitación de la velocidad de circulación
  • Zonas en las que queden prohibidos los adelantamientos
  • Cortes totales preventivos
  • Seguimiento obligatorio de desvíos alternativos

Para la gestión y regulación del tráfico en episodios de vialidad invernal, la DGT cuenta con ocho Centros de Gestión de Tráfico activos las 24 horas del día, desde donde se coordinan las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia a través del equipamiento y medios con el que cuentan y que permite conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores.

Prueba del Toyota GR Yaris en nieve
Lena Willgalis / AUTO BILD

 

Consejos de la DGT para conducir con la primer DANA del invierno

Para que la DANA que cambiará radicalmente el tiempo en los próximos días no suponga un peligro para la conducción la DGT lanza una serie de consejos:

  1. Consultar el estado de las carreteras, informarse de las posibles precipitaciones que se puedan producir por la zona  por la que se va a transitar
  2. Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno
  3. Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
  4. Dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy, es decir, un vehículo detrás de otro, para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves
  5. Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación. La máxima, como siempre, debe ser la prudencia y evitar circular por carreteras afectadas por la DANA salvo que sea imprescindible.

La DGT recuerda las normas básicas para moverse en patinete

Es un vehículo cada vez más popular y que está solucionando ya la vida a cientos de personas. Sin embargo, como en todo, también aquí hay reglas de circulación, por el bien de de sus usuarios, de los conductores de coches y del del resto de los ocupantes de la vía. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda las normas básicas para moverse en patinete.

Los 10 coches a gas más vendidos en 2020

Las matriculaciones de vehículos a gas en España han alcanzado las 17.220 unidades en el año 2020, una cifra que, comparada con la obtenida en 2019, se traduce en un fuerte descenso del 47,67%. El Dacia Sandero ha sido el coche a gas más vendido, seguido por una larga lista de modelos que pertenecen al Grupo Renault. El GLP es el combustible alternativo por excelencia.

Los coches de hidrógeno son el futuro que nos espera en la automoción

coche-particular-hidrogeno

La alternativa al vehículo eléctrico que comienza a asomar la cabeza. El hidrógeno en el mundo del automóvil

La tecnología de movilidad basada en el hidrógeno es todavía incipiente. Apenas se pueden contar con los dedos de una mano los modelos de producción existentes a gran escala y la infraestructura es escasa, por no decir casi nula, en España. Sin embargo, si te remontas a apenas 15 años atrás en el tiempo, esta misma pregunta nos la hacíamos con el vehículo puramente eléctrico, ¿verdad?

El hidrógeno, en los coches de pila de combustible, tiene todavía muchísimo camino por recorrer en la próxima década. Sin embargo, se atisba un futuro esperanzador teniendo en cuenta todas las ventajas que puede aportar en materia de eficiencia, ahorro de combustible y respeto por el medio ambiente.

El coche de pila de combustible

El coche de pila de combustible se alimenta de hidrógeno y cuenta con una pequeña batería auxiliar, con todas las ventajas de un vehículo eléctrico. Pero además, a diferencia de estos, con la autonomía de un coche convencional y con un repostaje que se realiza en cinco minutos.

La manera más eficiente de consumir el hidrógeno es a través de una pila de combustible. La electricidad generada esta se convierte en movimiento en un motor eléctrico «convencional». En la pila de combustible se genera la electricidad a partir de hidrógeno, gas que transporta el coche en depósitos a una presión muy elevada para una mejor autonomía y oxígeno del aire. Por su «tubo de escape» solo se libera vapor de agua.

garantia-entre-particulares-motor-hidrogeno

El futuro de la automoción

Hyundai es una de las compañías que más está apostando en el presente por el hidrógeno. La experiencia que está recogiendo la compañía surcoreana, a buen seguro, le valdrá para sentar unas bases fuertes para el futuro, cuando esta tecnología sea realmente accesible. Actualmente tiene en el mercado el Hyundai Nexo, un SUV con la segunda generación de tecnología de pila de combustible de la marca.

Este consiguió el año pasado el récord mundial de autonomía de un coche de hidrógeno, al alcanzar los 778 kilómetros con una única carga. El SUV surcoreano cuenta con un motor eléctrico que desarrolla 120 kW, el equivalente a 163 CV de potencia.

Hyundai pretende que el público empiece a conocer de verdad en qué consiste la tecnología de pila de combustible y cómo un coche de hidrógeno se convertirá en una solución inteligente y atractiva en poco tiempo. Y es que el hidrógeno es, actualmente, una de las tecnologías más limpias y respetuosas con el medio ambiente, y aun así es altamente desconocida entre el público.

  •  ¿Es un combustible peligroso?: Los depósitos en los que se almacena el hidrógeno son sometidos a exigentes pruebas de resistencia: “sufren disparos, son quemados y expuestos al ácido sin que se produzca ningún tipo de explosión«, asegura Hyundai, que quiere dar respuesta a “falsos mitos» que rodean a esta tecnología. La seguridad está asegurada en este tipo de vehículos.
  •  ¿Es un combustible sucio?: Como hemos dicho, del “escape» de un coche de hidrógeno como el Hyundai Nexo solo sale vapor de agua. Estos vehículos no contaminan y, además, el hidrógeno se puede producir usando fuentes renovables como la energía solar. Su impacto ambiental es positivo.

garantia-entre-particulares-surtidor-hidrogeno

El combustible «todo terreno»

El hidrógeno es mucho más que coches. Alimentará un futuro más verde en una gran variedad de industrias«. Es lo que ha dicho el Dr. Saehoon Kin, vicepresidente y responsable del Grupo de Pila de Combustible de Hyundai. La marca surcoreana ve el verdadero alcance que puede tener esta tecnología, que pretende revolucionar la forma en la que nos transportamos.

De cara al 2050, Hyundai estipula que un 25 por ciento de los coches y barcos de pasajeros, y un 20 por ciento de las locomotoras que circulan por vías no electrificadas estarán propulsados por hidrógeno. Además, este combustible abastecerá el 10 por ciento de la demanda global de calefacción en el mundo. El hidrógeno “podría suponer el 18 por ciento de toda la energía consumida en el mundo en un período de 30 años, generando alrededor de 30 millones de puestos de trabajo».

garantia-entre.particulars.estacion-servicio-hidrogeno