Ir al contenido principal

Autor: Redacción de Atlántica

Cinco trucos infalibles para ahorrar gasolina y diésel ahora que está por las nubes

Llenar el depósito de combustible este Puente de Diciembre resulta hasta 17 euros más caro de lo que fue hace un año. La única manera de tratar de reducir un poco el gasto es aplicar estos cinco trucos infalibles para ahorrar gasolina y diésel.

No es algo puntual. Un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que desde noviembre de 2020 el precio de la gasolina 95 ha subido más de un 32% (0,368 euros más al litro), mientras que el diésel un 36,5% (0,37 euros/litro).

VÍDEO: Cómo ahorrar con un coche de gasolina

Sobre el precio de los carburantes hay poco que los conductores podamos hacer, pero sí está en nuestra mano reducir un poco el consumo y, con ello, la factura mensual/anual de carburante. Con estos sencillos cinco trucos puedes ahorrar entre 10 y 15 euros por cada depósito de tu coche.

1. Conducción eficiente

La forma de conducir es uno de los elementos que más incluye en el gasto de carburante, de ahí que dos coches, idénticos en marca, modelo y mecánica, nunca tengan el mismo nivel de consumo.

Como conductor debes mimar tus hábitos al volante, practicar la conducción eficiente no solo reduce las emisiones, también baja el consumo de gasolina o gasóleo. Estas son las claves:

  • Marchas largas. Para no gastar más carburante de la cuenta es importante circular el mayor tiempo posible a bajas revoluciones, es decir, estirar cada marcha lo máximo posible. Ojo, no hay que llevarlo al extremo, siempre debes mantener siempre el control sobre el vehículo y tener capacidad de respuesta en caso de apuro.
  • Velocidad constante. Trata de evitar acelerar o frenar de forma brusca e innecesaria. Esta es una de las premisas de la conducción preventiva (para evitar accidentes), pero también de la que busca reducir el consumo
  • Usa el freno motor. En las deceleraciones, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha engranada. El motor actuará como freno y el consumo será cero.
  • Anticípate a lo que pueda suceder. Mantener la distancia de seguridad para anticiparse a los imprevistos también hace nuestra conducción más eficiente. Y, por supuesto, más segura.
consejos claves para conducir en España

2. Planifica las rutas con antelación

Este consejo está especialmente indicado para viajes largos que realizas por primera vez. La recomendación es no salir de casa sin haber preparado previamente la ruta. Esto incluye visualizar el trayecto para evitar que algún error te haga dar más vueltas de las necesarias.

También es aconsejable tener localizados los parkings cercanos y las gasolineras (si son las más baratas de la zona, mejor).

Hay estudios que afirman que alargar 10 minutos un viaje de una hora puede provocar un aumento del gasto de carburante del 14%.

3.  Vigila el estado de los neumáticos

Existe una importante relación entre los neumáticos y el consumo de carburante de un vehículo. Si la presión está por debajo de la indicada por el fabricante aumenta la superficie de contacto y, con esto, se eleva el consumo.

Los expertos del RACE afirman que «conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta hace que el consumo aumente en un 2% en áreas urbanas y hasta un 4% en las interurbanas».

Aprende a comprobar la presión de los neumáticos

También influye (y mucho) el peso extra. Conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare hasta un 6%.

4. En paradas prolongadas, apaga el motor

Cuando tengas que hacer paradas y vayan a ser de más de un par de minutos, apaga el motor. Un motor al ralentí (en funcionamiento, pero con el coche parado, el cambio en punto muerto o el embrague pisado) consume del orden de 0,5 a 0,7 litros cada hora. Con esta cantidad, un coche de gasóleo de potencia media puede recorrer hasta 8 kilómetros.

12 países con más emisiones contaminantes en el mundo

5. Intenta repostar en gasolineras baratas

Esto no necesita explicación: cuánto más bajo sea el precio de la gasolina o el gasóleo, menos gastarás en cada repostaje.

El precio del carburante no es fijo. Depende de varios factores, entre ellos, la cotización internacional del barril de petróleo, los impuestos y el margen de beneficio que quiera obtener cada estación de servicio.

Es por eso que la diferencia entre repostar en la gasolinera con los precios más altos y la que tiene los más bajos es tan significativo.

Las estaciones de servicio más asequibles (las conocidas como gasolineras low cost) tiene precios hasta un 20% más bajos. Una diferencia que, en euros, se puede convertir en un ahorro o un sobrecoste de hasta 250 euros anuales (dato de la OCU).

Noelia López

Bugatti necesita más de un mes de trabajo para pintar un Chiron a mano

Cuando puedes comprar un exclusivo Bugatti Chiron, esperar unos meses (o incluso algún año) para recibir tu nueva adquisición se hace asumible. Son muchos los elementos que hay que considerar para ensamblar una unidad. Y si además lo vas a personalizar, la espera puede ser mayor, ya que Bugatti necesita más de un mes de trabajo para pintar un Chiron a mano.

En total, cinco semanas necesita Bugatti para pintar a mano un coche a través de su programa Sur Mesure. Esto es lo que tuvo que esperar el propietario de estos dos nuevos Bugatti Chiron que acaba de recibir, dos unidades con acabados de pintura exclusivos y totalmente personalizados que se inspiran en la forma en que la luz interactúa con la carrocería del coche.

Bugatti necesita más de un mes de trabajo para pintar un Chiron a mano

El primero de ellos es un Bugatti Chiron Super Sport 300+ que recibe el nombre de “Vagues de Lumière”, u ondas de luz en francés. Tomando como base el color California Blue, este Chiron incluye franjas de color naranja brillante, un tono que la compañía denomina Arancia Mira. Las llantas también están terminadas en este brillante y llamativo color.

El tema de la luz continúa también en el otro coche. En este caso, se trata de un Bugatti Chiron Pur Sport que se ve más sutil a pesar de incluir franjas muy similares. La carrocería está bañada en color Carbon Blue, mientras que las franjas son de un tono de negro denominado Nocturne Black y representa la forma en que las luces y las sombras se equilibran entre sí.

Bugatti asegura que sus artesanos comienzan aplicando formas 2D la carrocería 3D con “perfección milimétrica”. A partir de ahí, los trabajadores pintan cada capa hasta que se crea la ilusión de luz adecuada. Luego, Bugatti termina con una capa de laca transparente e invita al nuevo propietario a venir a ver su nueva obra de arte.

Aarón Pérez

Los 7 supuestos permitidos para no llevar el cinturón de seguridad en el coche

La máxima es llevar siempre abrochado este elemento de protección, pero hay una serie de supuestos (pocos y muy justificados) en los que está permitido no usar el cinturón de seguridad en el coche. Los repasamos.

Los datos que maneja la DGT aseguran que el cinturón de seguridad reduce un 50% el riesgo de fallecimiento y un 75% el de lesiones graves. A pesar de esto sigue habiendo conductores y pasajeros que viajan sin él; y los hay que lo pagan caro (solo en abril, 16 fallecidos en accidentes de tráfico no llevaba cinturón en le momento del siniestro).

Esta es una de las razones por las que la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en vigor desde el 21 de marzo, endurece la sanción para quienes viajan sin cinturón de seguridad y eleva el saldo de puntos que se perderán de tres a cuatro.

Seis reglas de oro de la DGT para ponerte el cinturón
El cinturón debe colocarse por encima del abdomen y no retorcido

Los 7 supuestos en los que está permitido viajar en coche sin cinturón

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en el coche desde 1975 para las plazas delanteras y 1992 para las traseras. Las excepciones a esta norma están recogidas en el Reglamento General de Circulación que establece que se podrá viajar en coche sin cinturón en los siguientes supuestos:

  • Todos los conductores y en todas las vías los conductores cuando realicen la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento
  • Aquellos conductores y/o pasajeros que cuenten con un certificado que especifique que por razones médicas graves o discapacidad es contraproducente su uso
  • Los conductores de taxi cuando estén de servicio en vías urbanas.
  • Los transportistas cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga en lugares próximos
  • Los conductores y los pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia
  • Las personas que acompañen a un alumno durante el aprendizaje de la conducción o durante las pruebas de aptitud y estén a cargo de los mandos del automóvil
  • Los pasajeros que viajen de pie en un autobús autorizado para ello o en el caso de que este vehículo no esté dotado con este elemento de seguridad

En el seno de la DGT se debate la posibilidad de eliminar alguna de las siete excepciones al uso de cinturón, en especial las referidas a profesores de autoescuela y examinadores, conductores al realizar la maniobra de marcha atrás o la de estacionamiento y los repartidores de mercancías.

Noelia López

Cinco trucos infalibles para conservar un motor de gasolina sin averías

Trucos y cosas a tener en cuenta.

Mantener tu coche en buen estado es una tarea sencilla. El mantenimiento es un apartado de vital importancia dentro del uso normal de tu coche, respetando siempre los periodos indicados por el fabricante. Además, hay trucos que permitirán que tu motor tenga una larga vida. Aquí cinco trucos infalibles para conservar un motor de gasolina sin averías.

Tu motor aguantará que estés constantemente acelerándolo y parándolo. Pero, la pregunta es, ¿hasta cuándo? A corto plazo te permitirá que lo hagas, pero pasados unos años este tipo de conducción habrá afectado a ciertos elementos que acortarán la vida útil de tu motor. No es bueno tener constantes paradas y arranques, pues el motor se desgasta. Mantén una velocidad constante.

La mayoría de nosotros esperamos al último momento para repostar. Actualmente, con los precios de la gasolina por las nubes ir a la gasolinera es, cuanto menos, todo un lujo. Pero si siempre esperamos a que la capacidad este al borde del límite podremos acortar la vida del motor. La gasolina tiene una serie de sedimentos que van asentándose poco a poco y se acumulan en el fondo. Con los años podríamos tener problemas si nuestro motor succiona los mínimos del depósito.

El tercer truco es muy fácil y sencillo. Simplemente basta con activar los sentidos cada vez que vamos a coger nuestro coche. Mira bien que no haya gotera y concéntrate el percibir algún olor diferente. Puede que haya filtraciones por aceite o refrigerante. Si una fuga deja sin líquido algún elemento del motor que lo necesite, esto producirá desgaste y nos llevará a una avería importante.

Motor W12 del Bentley Continental GT

En el cuarto truco cobra especial importancia el mantenimiento de tu coche, algo primordial. Entre tantos elementos que cobran especial importante está el filtro de aire, que es el encargado de que exista la buena ventilación y evitar que se retengan insectos, partículas o polvo. Preocúpate de que se sustituya las veces que indica el fabricante.

Parece “de cajón”, pero algunos conductores no tienen en cuenta el último truco. Que tu motor cuente con aceite de calidad y con líquido refrigerante es de vital importancia. El primero debe ser sustituido de forma periódica, siempre utilizando el recomendado por el fabricante. El segundo debe estar siempre al nivel recomendado. De lo contrario nos enfrentaremos a una avería de importancia.

Enrique León

¿Es obligatorio llevar pegatina de la ITV en el parabrisas?

Photo credit: Car and Driver

Como ya te hemos contado en más de una ocasión, pasar la ITV es una de las principales obligaciones de todo conductor y su coche, especialmente para asegurar el correcto funcionamiento de todas las partes del coche y con ello nuestra seguridad al volante, pero también para evitar multas por no tener nuestro coche en regla. Te hemos contado ya los cambios más importantes que incluyen desde 2021, cada cuánto tiempo debes acudir y también lo que suele costar dependiendo de donde vivas y también te hemos respondido a otras muchas dudas frecuentes a la hora de pasar por una ITV. Todo esto es importante porque una vez superemos debidamente la Inspección Técnica de Vehículos se nos facilitará una pegatina, esa que normalmente encontrarás en los parabrisas de los coches.

Esta pegatina es el sello que acredita que nuestro coche ha sido revisado y aprobado convenientemente en una ITV y por tanto es apto y seguro para circular –ya que como sabemos hay una relación entre ITV caducadas y accidentes de tráfico-. Este distintivo recibe el nombre de V-19, aunque todo el mundo lo conoce simplemente como la famosa pegatina de la ITV. Puede surgirte entonces la pregunta de. ¿Es siempre obligatorio llevar esta pegatina en el parabrisas? ¿Me podrían multar si no la llevo? Pues te lo explicamos a continuación.

¿Qué tengo que hacer con la pegatina de la ITV?

La respuesta es simple. Todos los vehículos deben llevar pegada esta pegatina de forma obligatoria en su parabrisas, y además de una forma muy concreta para que sea fácilmente visible por las autoridades. Así lo refleja el Real Decreto 2822/1998 que aprueba el Reglamento General de Vehículos y concretamente su anexo XI donde se indica lo siguiente: “En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en un sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva”.

Esto ya indica claramente no solo que es obligatorio llevarla, sino que está fijado incluso el lugar en el que debe colocarse, en la esquina superior derecha del parabrisas, como también es importante saber que solo habrá que llevar una única pegatina, la nueva que esté en vigor. Esto es especialmente importante tenerlo en cuenta ya que tradicionalmente muchos conductores van acumulando por su parabrisas las pegatinas de la ITV como de insignias se trataran, así que mejor quitar la antiguas y dejar únicamente la última inspección. La visibilidad a través de tu parabrisas lo agradecerá especialmente.

¿Qué puede ocurrir si no llevo la pegatina de la ITV?

Ante todo lo expuesto hasta ahora queda claro que, ya sea porque no has pasado aún la ITV, porque se te ha olvidado pegar la nueva pegatina o porque la has perdido, no tener puesta la pegatina de la ITV en su correspondiente lugar puede implicar una multa. De hecho no llevarla se considera una infracción leve según el artículo 18.1 5B del Reglamento General de Vehículos, y la sanción suele rondar unos 80 euros que por cierto recaerán siempre en el titular del vehículo y no en el conductor.

Por todo ello te recomendamos pegarla en el parabrisas nada más la recibas para evitar sustos -tras retirar la antigua como te hemos contado-, y es que si bien al pasar la ITV también recibes un informe favorable que acredita que tu vehículo está en condiciones para circular, eso no te va a librar de la multa si no llevas la pegatina correspondiente en su sitio.

Antonio Ramos Ochoa

Cada cuánto tiempo se cambia el aceite del coche

Una operación de mantenimiento vital.

De entre todas las operaciones de mantenimiento que requiere un automóvil, la del cambio de aceite (y filtro) es una de las más elementales y periódicas que hay que hacer. Pero hay conductores que dudan de la periodicidad. Vamos a explicarte cada cuánto tiempo se cambia el aceite del coche.

El aceite es un elemento vital para el motor y para que éste funcione correctamente, además de prolongar su vida útil. El aceite del motor se encarga de lubricar todas las piezas móviles y evitar que se caliente demasiado. De esta forme, el aceite protege del desgaste y limpia las impurezas que van soltando esas piezas con el roce entre ellas.

Por tanto, para que un motor funcione correctamente, es necesario que esté perfectamente lubricado. Cada vehículo utiliza un tipo de aceite diferente para mantener intactas las propiedades del bloque.

Esto es fundamental para que el propulsor pueda rendir al 100% y no ocurra el temido “gripado” del motor, debido a un mal mantenimiento. Por ello, es preciso prestar especial atención a los cambios de aceite y cumplir con las fechas recomendadas por el fabricante.

Las tres ‘excusas’ que te librarán de pagar los peajes en autovías y autopistas que prepara el Gobierno

En el manual del vehículo, cada marca informa de cuándo se debe cambiar le aceite del coche, además del tipo de lubricante que debes utilizar y cómo proceder.

Relacionado con el cambio de aceite, otra operación que hay que hacer con frecuencia es comprobar el nivel de aceite. Es una tarea relativamente sencilla que no te llevará mucho tiempo y puede ayudarte a prevenir muchos problemas.

Cada cuánto tiempo se cambia el aceite del coche

Cómo mirar el nivel de aceite de forma correcta

Para saber cada cuánto tiempo se cambia el aceite del coche, puedes consultar el manual, aunque, normalmente, los coches nuevos requieren sustituirlo cada año o cada 15.000 kilómetros, lo que ocurra antes.  En algunos casos, se puede prolongar a dos años o 30.000 kilómetros. Depende de lo que recomiende cada marca.

En cambio, en los coches más antiguos, aquellos con más de 15 años, hay que cambiar el aceite al año o antes de 10.000 kilómetros.

Hay otros vehículos más lujosos y avanzados, cuyo cambio de aceite no depende de los kilómetros o del tiempo, sino que un sensor avisa de la cantidad de aceite en cada momento y el momento de cambiarlo.

¿Por qué esta diferencia de kilometraje?

Cómo mirar el nivel de aceite de forma correcta

La respuesta es que los coches actuales utilizan un tipo de aceite diferente al de los coches con más años. Normalmente, se trata de aceites sintéticos con aditivos, desarrollados especialmente para proteger el motor y lubricarlo durante mayores distancias.

Sin embargo, los coches más antiguos emplean aceites semisintéticos o minerales, cuya duración es menor y, por ello, hay que cambiarlos antes.

No obstante, insistimos en que, para evitar cualquier duda, lo mejor es consultar le manual del vehículo donde especifica cada cuánto tiempo se cambia el aceite del coche.

Por último, en cuanto al coste de cambiar el aceite del coche, depende del tipo de aceite, la cantidad, el modelo del vehículo y lugar donde hagan la operación, pero el precio suele oscilar entre los 50 y 100 euros.

Álvaro Escobar

Famosos que se han ganado estar en la lista negra de Ferrari por “no respetar la marca”

  • Aunque para tener un Ferrari el factor económico es imprescindible, la marca obliga a sus clientes a respetar algunos otros requisitos, llegando incluso a no venderles sus coches.
  • Entre los nombres que figuran en su lista negra se pueden encontrar personajes tan populares como Justin Bieber, Nicolas Cage o Chris Harris.

Una vez más, Ferrari lo ha vuelto a hacer: ha destacado en el sector automovilístico batiendo su propio récord de ventas en 2021, consiguiendo un beneficio anual que supera los 833 millones de euros. ¿Su secreto? “Perseguir un crecimiento controlado y preservar la exclusividad de la marca”, destaca su CEO, Benedetto Vigna.

Y es que la palabra exclusividad no es una casualidad para los de Maranello, porque aunque el factor económico juega un papel fundamental a la hora de comprar un Ferrari, los que se pueden permitir este lujo tienen que cumplir otros muchos requisitos.

La famosa frase del economista Philip Kotler: “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”, es muy cierta, pues no hay mejor estrategia de marketing para una marca que la que promueven sus propios clientes.

La escudería se toma esto muy en serio, hasta el punto de decidir quiénes sí y quiénes no están capacitados para lucir sus coches. Estos son algunos de los nombres que suenan en la lista negra de Ferrari:

1. Chris Harris

El presentador e influencer automovilístico Chris Harris, conocido por participar en el programa ‘Top Gear’, tiene vetada la entrada a la casa Ferrari. Su artículo Cómo gira Ferrari, en el que el periodista  dejó caer que los modelos estaban optimizados para lucir mejor en las pruebas de la revista, no sentó muy bien a la marca.

El resultado fue eliminarlo de su lista ‘giornalisti che possono prendere in prestito un’auto’ (periodistas con derecho a préstamos de automóviles). Pero esto no impide que pueda probar sus modelos, como el Mondial 3.2 Cabriolet de segunda mano que compró el año pasado.

2. Curtis James Jackson

El rapero, compositor y actor estadounidense, más conocido como ’50 Cent’, ha dado varios motivos a los de Maranello para que sea uno de los integrantes de su lista negra.

Sus declaraciones vía Instagram sobre uno de sus coches de la marca fueron algo inapropiadas debido a su falta de mantenimiento, por no hablar de los vídeos en los que limpiaba su Ferrari con champán.

3. Deadmau5

Los motivos por los que Ferrari no quiere que le relacionen con el cantante se remontan a 2013, año en el que Joel Tomas Zimmerman decidió dar un toque personal a su Ferrari 458 Spider. No solo viniló su coche con el meme ‘Nyan Cat’, sino que lo apodó ‘Purrari’.

La casa italiana no se tomó nada bien las excentricidades del cantante, pidiéndole que volviera a dejar el Ferrari como estaba. Como es de esperar, Deadmau5 hizo caso omiso a las advertencias de la marca, lo que casi le cuesta una denuncia por daños de imagen y su expulsión como cliente.

4. Justin Bieber

No es la primera vez que el cantautor canadiense protagoniza altercados relacionados con el alcohol, pero esta actitud irresponsable no tiene cabida en la casa Ferrari.

Unos años atrás, Justin Bieber condujo ebrio su Ferrari 458, olvidando dónde lo tenía aparcado y teniendo que buscarlo durante casi dos semanas. A esto se suma las múltiples modificaciones que ha hecho a otros modelos y que la marca considera vulgares para su imagen como marca de lujo.

5. Nicolas Cage

Es difícil imaginar como uno de los grandes actores de Hollywood pueda tener problemas con los italianos, pero el tema económico es algo más delicado.

Nicolas Cage se arrunió después de ganar un Oscar en 1996.

Nicolas Cage tuvo que vender su Ferrari Enzo para hacer frente a algunas de sus deudas personales, pero lo que realmente molestó a la marca es que lo hiciese por un precio inferior a su valor original.

6. Philipp Plein

En el historial de Ferrari, el controvertido diseñador no ha dado motivos para tener vetada la entrada a la casa italiana, pero prefieren tenerlo alejado de sus coches.

Philipp Plein alardea constantemente de su buena vida en sus redes sociales, utilizando su 812 Superfast para promocionarse. Esto no le gusta nada a Ferrari, que ha pedido en reiteradas ocasiones que deje de hacerlo.

7. Tyga

El cantante de rap Michael Ray Nguyen-Stevenson, más conocido como Tyga, no suele estar al día con sus facturas. Pero en Ferrari tienen un motivo de peso, ya que en 2016 arrendó un Rolls-Royce Ghost 2012 y un Ferrari 458 Spider 2012 que dejó de pagar antes de finalizar el contrato de arrendamiento.

 

Ferrari Purosangue

Así es Purosangue, el primer SUV de Ferrari: 715 CV, una velocidad máxima de 310 km/h ¡ y por solamente  390.000 euros !.

Ferrari acaba de presentar el primer SUV de su historia: El Purosangue. Este coche estará a la venta a partir de 2023 y su lista de espera es de más de 8 meses.

Ferrari tampoco se ha podido resistir a los SUV y ha presentado de forma oficial el suyo bajo el nombre de Purosangue. De esta manera, la marca italiana se suma a sus principales competidores en el mundo del lujo como Porsche, Bentley, Maseratti, Rolls-Royce, Lamborghini o Aston Martin que ya cuentan con modelos SUV en el mercado.

Aunque Ferrari siempre ha sido una marca puramente deportiva, la demanda en los últimos años ha cambiado. Los clientes de la insignia del caballo llevaban años demandando un vehículo de estas características. Eso ha hecho que los italianos hayan cambiado de idea sobre lanzar su propio SUV.

El 2021, el mejor año para las ventas de Ferrari, ya que alcanzaron una cifra récord, los modelos más vendidos fueron el Macan y el Cayenne. Precisamente en esos meses fue cuando la escudería decidió apostar por el Purosangue, pensando en dar un impulso definitivo a sus ventas.

Ferrari es conocido por sus coches deportivos de baja estatura. Pero su último modelo rechaza ese patrón por algo un poco más grande y potente.

El pasado martes, la marca italiana presentó el Purosangue, su primer SUV. El precio de salida de este cuatro plazas será de 390.000 euros.

 

El Purosangue es también el primer vehículo de cuatro puertas que pone a la venta Ferrari.Ferrari sigue los pasos de otras marcas de coches deportivos de alta gama como Lamborghini, cuyo SUV Urus se ha convertido con diferencia en su modelo más popular desde su debut en 2018.
La compañía insiste en que el Purosangue no es menos Ferrari que los superdeportivos que le precedieron, llegando incluso a denominarlo «pura sangre». Sin embargo, Ferrari prefiere no llamarle SUV. Se refiere a Purosangue como «un coche versátil que combina un confort inigualable con las prestaciones y el placer de conducción característicos de Ferrari». El mérito de Ferrari es que el Purosangue no se parece a nada de lo que hay en la carretera.

 

Con un frontal puntiagudo y alargado y un portón trasero, el Purosangue parece una mezcla entre un coche deportivo y un pequeño SUV.Al igual que el resto de modelos de Ferrari, el Purosangue tendrá mucha fuerza gracias a un potente motor. Su V12 de 6,2 litros proporciona 715 caballos de potencia y un par motor de 7.156 Nm, según las estimaciones de Ferrari. Según Ferrari, pasa de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, lo que lo sitúa entre los SUV más rápidos del mercado. Según Ferrari, alcanza los 200 km/h en 10,6 segundos y su velocidad máxima es de 310 km/h. El Purosangue vendrá con tracción a las cuatro ruedas para aportar una capacidad extra. Viene de serie con un techo de fibra de carbono que, según Ferrari, reduce el peso total y baja el centro de gravedad del vehículo, lo que ayuda a la dinámica de conducción.

 

La marca ha añadido unas exclusivas puertas con bisagras traseras que ayudan a los pasajeros a entrar y salir de los asientos traseros con mayor facilidad. Las denominadas ‘puertas de bienvenida’ también permiten a Ferrari mantener el Purosangue tan compacto como sea posible. En el interior puedes encontrar cuatro asientos que se ajustan de forma independiente con funciones de calefacción, una novedad en Ferrari. El maletero del Purosangue ofrece la mayor capacidad de almacenamiento de todos los Ferrari, lo que no es una gran sorpresa. En la parte delantera, el conductor y el copiloto disponen de asientos con masaje. El salpicadero es casi simétrico, con una pantalla de 10,2 pulgadas frente al pasajero. Hay una pantalla similar detrás del volante que muestra información importante sobre la conducción, pero no hay una pantalla táctil central.

Tim Levin, Business Insider

Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Renault 21 Turbo

En este nuevo capítulo de coches míticos solo para verdaderos amantes del motor recordamos la historia del Renault 21 Turbo, la superberlina francesa.

A lo largo de la historia, Francia nos ha brindado multitud de coches interesantes. Es la casa de marcas como Bugatti o Alpine, así como los fabricantes más tradicionales como Renault, Citroën o Peugeot. De la firma del rombo podríamos rescatar multitud de modelos, pero hoy nos centraremos en el Renault 21 Turbo, uno de los coches míticos solo para verdaderos amantes del motor.A mediados de la década de 1980, el Renault 18, un coche que se había lanzado al mercado en 1978, empezaba a acusar el paso del tiempo. Esta berlina, disponible también en versión familiar, sufriría diferentes actualizaciones en sus últimos años de vida, hasta que en julio de 1986 cesó oficialmente su producción, aunque continuaría a la venta hasta 1994 en América Latina.

Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Renault 21 Turbo


                                                                           R-18

La razón por la que la firma gala acabó con el R-18 fue porque había terminado el desarrollo de su sucesor, el Renault 21, y ya estaba oficialmente disponible en el mercado desde febrero de ese mismo. El R-21 se había presentado a finales de 1985 como una nueva berlina de segmento D, con un diseño más moderno, más tecnología, y motores más eficientes y prestacionales.La gama de propulsores incluiría todo tipo de mecánicas, desde unidades de gasolina de 1.4 litros hasta los famosos 2.0 y 2.2 litros de inyección de combustible. También hubo mecánicas diésel de 1.9 y 2.1 litros con y sin turbocompresor. Pero la joya de la corona sería el Renault 21 Turbo, el modelo más potente de la familia.El 21 Turbo llegaría dos años más tarde, en 1988, y representaba el concepto de berlina deportiva francesa. La competencia se había puesto las pilas en los últimos años con el lanzamiento de modelos como el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz 190E o el Alfa Romeo 75. Renault quería su parte del pastel y por ello desarrolló la versión sobrealimentada del 21.

Motor y prestaciones a la altura de las mejores berlinas deportivas

Motor TXE

Renault elige el motor del 21 TXE, una mecánica de 2.0 litros y cuatro cilindros en línea que, gracias a un turbocompresor, llegaba hasta los 175 CV de potencia a algo más de 5.000 rpm y desarrollaba un par motor máximo de 270 Nm. La energía estaba gestionada por un cambio manual de cinco velocidades conectada directamente al tren delantero.

Lo más destacado del 21 Turbo era sus prestaciones. Con un 0 a 100 km/h en apenas 7,4 segundos y una velocidad máxima de 227 km/h, la berlina deportiva de Renault dejaba claro que aspiraba a ser el mejor de su categoría dentro de los fabricantes franceses.

De hecho, el Renault 21 Turbo era unos 15 CV más potente que su rival nacional, el Peugeot 405 Mi16, que desarrollaba 160 CV con un motor atmosférico de 1.9 litros.

A nivel de diseño también era diferente al resto de versiones de la gama. Renault equipó un parachoques delantero específico, eliminó las protecciones de los laterales pintándolas en color carrocería, incluyó unas taloneras, un añadido trasero y un alerón en el portón del maletero. También había nuevas llantas y los faros antiniebla delanteros se reubicaron en el nuevo parachoques.

Interior Renault 21 Turbo

En el interior también se introdujeron algunas mejoras para diferenciarlo del resto de versiones del R-21. La versión Turbo contaba con un volante deportivo de tres radios, un cuadro de instrumentos analógico y unos asientos deportivos que estaban disponibles opcionalmente con tapicería de cuero.

La primera fase del Renault 21 Turbo estuvo a la venta durante poco más de un año y en 1989 se introdujo una ligera actualización que contaba con cambios estéticos y se eliminó de la oferta la versión Quadra con tracción a las cuatro ruedas, un complemento que mejoraba la tracción en determinadas ocasiones, pero que también aumentaba el peso del vehículo.

Hoy en día, el Renault 21 Turbo es un clásico de colección del que hay pocas unidades en buen estado realmente a la venta. Su producción finalizó en 1992 y, aunque fue un referente dentro de su segmento, en realidad no logró el reconocimiento que hubiera merecido, ya que fue claramente desbancado por sus rivales alemanes, algo con lo que Renault ha luchado durante años.

Aarón Pérez

Este es el radar que más acribilla a multas de toda España

En 2022, la DGT recaudó 507 millones de euros en multas, un récord histórico gracias al aumento del 16% del número de las denuncias. Este es el radar que más acribilla a multas de toda España, con una media de 217 denuncias diarias.

Nos gusten o no, los radares han demostrado ser el medio más eficaz para controlar la velocidad de los conductores y que estos cumplan los límites en cada vía. Y hay uno especialmente activo. Este es el radar que más acribilla a multas de toda España.

El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidente de tráfico y, para reducir la siniestralidad, la DGT utiliza diferentes medios, principalmente, los radares. Los hay fijos, de tramo, en cascada, móviles, Veloláser…

Según un estudio de la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2022 la DGT recaudó más de 507 millones de euros en multas, lo que supone un récord histórico, gracias en gran parte al aumento del 16% del número de denuncias. En total, se emitieron 5,5 millones de multas, la mayoría de las cuales correspondieron a infracciones por exceso de velocidad.

Este es el radar que más acribilla a multas de toda España

En este listado te mostramos los 50 radares que más multas ponen en España, según AEA, tomando como base los datos facilitados por la DGT. Pero, de todos ellos, hay uno que se lleva la palma.

El radar que mas acribilla a multas de toda España se encuentra en Cádiz, gracias a una actividad altísima en 2022. Se trata del cinemómetro ubicado en la autovía A-381, en el punto kilométrico 74,7, la salida del túnel de Valdeinfierno. El año pasado emitió 79.528 multas, lo que hace un promedio de 217 multas al día.

Pero hay más: en el mismo tramo de la autovía encontramos otro radar que registró 68.321 multas durante el año pasado, un promedio de 187 multas diarias.

Sorprende la alta actividad de estos radares, ya que ambos son fijos y están convenientemente señalizados. A pesar de ello, desempeñan un papel crucial en cuanto a recaudación y representan el 75% de las multas en la provincia de Cádiz.

Álvaro Escobar