Skip to main content

Encuentran un garaje fantasma: sorpresa por el estado de los coches

Un concesionario de coches clásicos abandonado desde hace dos décadas sigue siendo un lugar de interés para los amantes de la automoción. Está en un lugar del oeste de Suecia. La quiebra del negocio dejó una colección de vehículos que, a día de hoy, permanecen intactos en el mismo lugar. Este garaje, que fuera un concesionario autorizado de Fiat y Alfa Romeo desde principios de los años 80, ha captado la atención de miles de usuarios en las redes sociales.

El canal de YouTube Un canal libre de PK con Daniel Kolkowski documentó su visita al lugar, maravillándose con la historia que guarda: “Hablé con un concesionario cercano y me contó que este negocio funcionaba desde los años 80. Es fascinante cómo se ha quedado todo tal cual”, comentó Daniel al medio sueco CarUp.

Carup, medio especializado en automoción, ha rastreado los orígenes de este concesionario, que no está completamente abandonado. Actualmente, la propiedad pertenece a Tomas Malmström, quien adquirió el garaje tras la quiebra hace casi 20 años. Según Tomas, aunque no ha podido dedicar tiempo al lugar, conserva su esencia con aprecio. “Podría decirse que es un pequeño museo. Tengo planes de arreglarlo y quizá vender los coches en algún momento”, afirmó.

El concesionario, conocido como Kjellströms, tiene una trayectoria que se remonta casi un siglo atrás. Fundado por Sven Kjellström, comenzó como un taller mecánico que fabricaba implementos agrícolas. A mediados del siglo XX, la familia decidió expandirse al creciente mercado automotriz, motivados por el auge de los coches en Suecia durante los años 50.

Según Kent Grahn, empresario local de automoción, “la sala de coches se construyó en 1957 y reflejaba el estilo de la época. Empezaron vendiendo coches ingleses, y con el tiempo se convirtieron en un referente de la zona”.

Del auge al declive

En su apogeo, Kjellströms era uno de los concesionarios más destacados del área, atrayendo clientes de municipios vecinos para adquirir sus nuevos vehículos. Con el tiempo, comenzaron a representar marcas como Fiat y Alfa Romeo, muchas de las cuales todavía están en el garaje.

Sin embargo, con el cambio de milenio llegó también un cambio generacional en el negocio. El hijo del propietario original tomó las riendas, pero las dificultades no tardaron en aparecer. “No era fácil continuar solo. Al final, decidió vender la empresa y buscar empleo”, explicó Tomas Malmström. Los nuevos dueños no lograron mantener el éxito del concesionario, y las ventas disminuyeron hasta que el negocio cerró definitivamente.

Para los residentes locales, el concesionario es un símbolo de otros tiempos. “Pasar por allí y ver cómo era antes te hace recordar. Es una lástima que todo haya quedado así”, comentó Kent Grahn.

A pesar de su aspecto descuidado, Malmström asegura que tiene planes para el lugar y los vehículos que aún se encuentran allí. Entre los coches, muchos ya considerados clásicos, hay modelos de diversas marcas que podrían salir a la venta próximamente.

“Tengo coches que quedaron cuando la empresa quebró, de todo tipo de marcas. También conservo el taller y otras cosas que venían con la propiedad. Mi intención es empezar a venderlos esta primavera, quizá para el verano ya tenga algo definido”, concluyó Malmström.

Para quienes sueñan con poseer un clásico de época, este garaje podría convertirse en una oportunidad única. Estar atentos será clave para no perderse la posible venta de estas joyas olvidadas antes del verano.

El Plural

Un mecánico explica cómo podemos prevenir averiar la caja automática de un coche: «Con esto te cargas la caja»

Cambio automático

Los coches automáticos están cada vez más presentes en las carreteras. Sin embargo, este experto explica un error común que cometen muchos conductores.

Los coches automáticos son cada vez más populares, por lo que es normal que te encuentres con una gran cantidad de ellos en las carreteras diariamente. De hecho, son muchos los beneficios de contar con un vehículo con caja de cambios automática. Pero lo cierto es que muchos conductores comenten un gran fallo. Así lo explica este experto.

El coche automático se impone cada vez más

Se podría decir que existe una clara distinción dentro del mundo del motor: los conductores que prefieren el cambio manual, y aquellos que optan por el cambio automático. Y lo cierto es que, cada vez más, los automovilistas apuestan por esta segunda opción.

La mayoría de las cajas automáticas cuentan con posiciones que vienen determinadas por las siglas: P, R, N y D (aunque también se puede dar el caso en el que se añadan más). ¿Qué significan estas siglas? 

  • R (Reverse). Es lo equivalente a la marcha ‘R’ en los coches con caja de cambios manual. Se utiliza para dar marcha atrás
  • P (Parking). Es la marcha que bloquea la caja de cambios, bien sea con el motor arrancado o parado. Así, evitas que el coche se mueva, incluso si está en una pendiente.
  • N (Neutral). Es básicamente el punto muerto. Si está activada, al igual que sucede en los coches de cambio manual, significa que no hay ninguna marcha engranada. Pero ojo, porque a diferencia de si ponemos la P, la caja de cambios no está bloqueada, por lo que el coche se mueve si no pisas los frenos.
  • D (Drive). Aquí se engranan automáticamente las marchas. Así, únicamente tienes que acelerar o frenar y el coche se moverá.

El error que cometen muchos conductores con el cambio automático

El mecánico y creador de contenido de TikTok @talleresbenezer ha publicado un vídeo en el que muestra cuál es el error común que cometen muchos conductores con caja de cambios automática: “Esto de ir con un automático andando y cuando estás llegando paras y metes la P del tirón NO. Esto así no se hace, te cargas la caja de cambios”, afirma.

Asimismo, en la publicación se puede ver cómo el experto muestra el funcionamiento de la caja de cambios de un coche automático. Así es como afirma que debes hacerlo: “Vas andando, llegas a un sitio, paras y con el coche detenido metes el neutro y directamente la P”. “Tú no puedes llegar y meter la P del tirón”, recalca.

“Es muy importante que si el coche está en una cuesta o en una inclinación o algo que tiene peso hacia atrás, no pongamos la P y levantemos, porque si no el coche va a tirar hacia atrás y se va a quedar bloqueado en el ‘tetoncito’ que tiene el volante motor’, dice el mecánico.

“Entonces, ¿qué vamos a hacer? Ponemos la P, pero tiramos bien del freno de mano, y una vez el freno de mano bien tirado, entonces soltamos el freno para que no caiga el peso, concluye”.

Cristina Pérez Odriozola

Los hay que viajan a 150 para que no les quiten puntos si les pillan. Ahora proponen bajar esa velocidad

Los hay que viajan a 150 para que no les quiten puntos si les pillan. Ahora proponen bajar esa velocidad

Los conductores que circulan a 150 km/h para evitar la retirada de puntos del carnet podrían enfrentarse a nuevas sanciones de la DGT muy pronto. Desde Tráfico estudian medidas más serias para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) está acostumbrada a realizar campañas de concienciación para evitar que los conductores superen el límite de velocidad. El organismo utiliza todo tipo de técnicas para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, desde multas de unos cientos de euros hasta la retirada de puntos del carnet.

La consultora PONS Mobility ha propuesto a la DGT tomar medidas más serias con los conductores que superan el límite de velocidad. Desde Tráfico solo retiran puntos del permiso de conducir si superan los 150 km/h en una vía en la que se puede circular como máximo a 120 km/h.

La DGT podría bajar el límite para retirar puntos de 151 a 145 km/h

El límite de la retirada de puntos del carnet podría cambiar con la propuesta de la asociación de conductores. PONS Mobility propone retirar puntos del carnet a partir de los 145 km/h en lugar de los 151 km/h actuales.

Esta medida se suma a las actuales multas por exceso de velocidad. Circular entre 120 y 150 km/h supone una multa de 100 euros, pero hacerlo entre 150 y 170 km/h conlleva una multa de 300 euros y la pérdida de dos puntos. Muchos conductores optan por circular a 150 en zonas que consideran que no puede haber radares o controles policiales.

El organismo se ha unido con otras tres asociaciones para presentar un proyecto ante Tráfico que podría reducir las cifras de siniestralidad vial. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, apunta que durante el año pasado murieron en las carreteras españolas un total de 1.154 personas, la cifra más alta desde 2018.

Claudia Pacheco

Obligan a los mayores de 70 años a pasar dos exámenes si quieren renovarse el carné

Obligan a los mayores de 70 años a pasar dos exámenes si quieren renovarse el carné

Reino Unido ha endurecido las pruebas para conseguir la renovación del carnet de conducir para los conductores mayores de 70 años con una prueba doble. Otros países de la Unión Europea podrían seguir su ejemplo

España es uno de los países más permisivos de Europa con la renovación del carnet de conducir a personas de avanzada edad. Los conductores solo tendrán que superar el pertinente reconocimiento médico, pero eso podría cambiar.

Otros países que no tienen límite de edad para conducir son Alemania, Francia, Bélgica o Austria. El Parlamento Europeo ha recibido quejas de organismos que piden que se recorte o retire la validez de los permisos a las personas mayores durante el año pasado, pero ha determinado que sería una medida discriminatoria.

La Unión Europea otorga poder a los países para que tomen las soluciones pertinentes, incluso ha aclarado que los propios conductores conocen sus limitaciones en la mayoría de los casos y apela a la responsabilidad. Reino Unido ha tomado una medida para acabar con el problema: una prueba doble para los mayores de 70 años.

El país se ha tomado al pie de la letra las recomendaciones de la UE. Reino Unido pedirá a los propios conductores que realicen un nuevo trámite para certificar por sí mismos que se encuentran en condiciones para conducir a la hora de renovar el carnet.

Reino Unido realizará una prueba doble más compleja

El país será más estricto a la hora de renovar el permiso de conducir a mayores de 70 años. Los conductores no solo se tendrán que enfrentar a pruebas visuales, de audición y reflejos, también deben superar un examen cognitivo que medirá la agudeza mental de la persona.

La evaluación será más exhaustiva para las personas de avanzada edad y se espera que algunos no puedan renovar el carnet de conducir. El 10% de los conductores británicos tienen problemas de visión, algo que empeora significativamente después de los 70 años, otros han perdido reflejos o capacidad de coordinación.

Los exámenes más complejos para renovar el permiso de conducir han tenido una buena acogida en el país, algunos incluso piden medidas más contundentes. El 65% de los británicos está a favor de que los mayores de 70 años estén obligados a volver a realizar el examen práctico, por el momento solo tienen que marcar una casilla en la que aseguran que están en condiciones de conducir.

Reino Unido dificulta la renovación del carnet a personas mayores, pero también impide que conduzcan algunos vehículos como autocaravanas y caravanas. Los conductores tendrán que volver a apuntarse al examen oficial y superar la prueba de circulación, lo que se suma a los test de visión, audición y coordinación.

Claudia Pacheco

El país europeo que no se corta y sube el límite de velocidad a 130. Y no es el primero, ¿seguiremos el ejemplo?

Países Bajos subirá la velocidad máxima permitida en autopistas a 130 km/h. Sin embargo, en España la DGT quiere hacer todo lo contrario. Te lo contamos.

Países Bajos ha establecido una velocidad máxima límite de 130 km/h en sus autopistas y autovías. En España, como ya te sabrás, el límite está fijado en 120 km/h. Y, de hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha replanteado disminuir este margen con el fin de apostar por la seguridad vial.

De hecho, Países Bajos no es el único país con una velocidad máxima superior a la de España. Alemania (en ciertas carreteras no hay límite de velocidad), Australia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia (en caso de lluvia, la velocidad se reduce a 110 km/h), Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, República Checa y Rumanía, son países donde se puede circular a una velocidad mayor que la nuestra.

Países Bajos retoma la velocidad máxima de 130 km/h

Retomando el caso de Países Bajos, ha sido el Gobierno holandés quien ha transmitido la noticia del aumento de la velocidad máxima de este país. Cabe recordar que el pasado 2020, fue el mismo gobierno el que redujo la velocidad máxima permitida de 130 a 100 km/h durante el día, con el fin de reducir las emisiones de nitrógeno.

Ahora, el estado ha establecido un nuevo programa que busca fomentar y mejorar la movilidad en Holanda, pudiendo aliviar los atascos, así como aumentar la seguridad del tráfico. Y es por ello por lo que ha retomado ese límite máximo en algunos tramos de sus autopistas.

Pero, ¿cuándo entrará en vigor la norma que rige el nuevo límite de velocidad en Países Bajos? Está previsto para finales del segundo trimestre de 2025. Asimismo, se trataba de un objetivo político ya previsto en el actual acuerdo de coalición pese a las nuevas normativas medioambientales implantadas por la Unión Europea.

Carreteras de Países Bajos donde entrará en vigor el nuevo límite de 130 km/h

Velocidad máxima

Como era de esperar, el nuevo límite de velocidad máximo de 130 km/h no se establecerá hasta que se realicen análisis exhaustivos en cada tramo de la autopista, con el fin de garantizar que dicha media no ponga en peligro ni la calidad del aire, ni la seguridad vial; dos principios que la UE tiene en el foco de mira.

Es por esto mismo por lo que el Gobierno holandés ha pactado que esta nueva medida no se implantará en todas las autopistas, sino que a priori llegará a unas rutas previamente seleccionadas y estudiadas. Estas son las carreteras holandesas donde entrará en vigor el nuevo límite máximo de velocidad de 130 km/h:

Barry Madlener, ministro de Transportes de Países Bajos, ha anunciado que serán 3 los tramos de autopistas que contarán con este nuevo límite de velocidad de 130 km/h a partir de mediados de 2025. Las rutas seleccionadas abarcan un total de 86 kil.

  1. En la A7 – Afsluitdijk. Un total de 44 kilómetros entre las esclusas de Stevin y las de Lorentz
  2. En la A7 – Winschoten. Un total de 24 kilómetros hasta la frontera alemana
  3. En la A6 – Lelystad-Nord. Un total de 18 kilómetros hasta el puente Ketel

Asimismo, desde el Ministerio de Transportes se está examinando una cuarta ruta, la cual corresponde a la vía A37 entre Holssloot y Zwartemeer. Desde el gobierno esperan obtener buenos resultados en la examinación de dicha ruta, con el fin de poder aplicar la nueva normativa a partir de este mes de enero de 2025.

Igual también has oído hablar de un quinto tramo más largo, el cual hace referencia a la A7 en dirección a Groningen. Sin embargo, debido a la normativa de protección acústica, de momento no va a ser posible añadir esta ruta al listado. Pero cabe destacar que se realizarán trabajos de reparación entre 2028 y 2032, por lo que puede que los ciudadanos holandeses tengan suerte entonces.

¿Cuándo entra en vigor el límite de velocidad de 130 km/h en Holanda?

Tal y como hemos avanzado en líneas anteriores, la nueva normativa holandesa que rige un nuevo límite de velocidad en 130 km/h está prevista para finales del segundo trimestre de 2025, es decir, para el comienzo del verano de este mismo año. Asimismo, se ha adelantado que habrá una fase previa de participación pública para que los ciudadanos holandeses presenten sus opiniones.

Una vez termine esta fase, se procederá a cambiar las señales de tráfico en las carreteras que se verán afectadas con este nuevo cambio de velocidad. Por su parte, el ministro de Transportes de Países Bajos ha señalado que estos cambios son sólo el principio.

Cristina Pérez Odriozola

Cómo siempre, ¡impresionante Porsche! El chasis del Taycan: comprometido con la dinámica

Deportivo sin compromisos o confortable: el chasis del nuevo Taycan ofrece un amplio margen de uso, con la alternativa de la conducción precisa de un deportivo y el confort de una berlina en viajes de largos.

Deportivo sin compromisos o confortable: el chasis del nuevo Taycan ofrece un amplio margen de uso, con la alternativa de la conducción precisa de un deportivo y el confort de una berlina en viajes de largos.

Delante, Porsche utiliza un paralelogramo con doble horquilla de aluminio forjado y ligeros rodamientos huecos de aluminio fundido. Detrás, el Taycan dispone de un eje multibrazo, con barras superiores de aluminio forjado e inferiores huecas de fundición de aluminio para guiar las ruedas.

Taycan: Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), 2019, Porsche AG

Control de chasis 4D de Porsche: centro de mando inteligente

Para el chasis del Taycan, Porsche emplea un sistema de control centralizado y conectado en red. El Control de Chasis 4D calcula el estado del vehículo en cada momento y analiza tres dimensiones: la aceleración longitudinal, lateral y vertical. Comparte esa información en tiempo real con todos los sistemas de chasis, lo que añade una cuarta dimensión al control. Como resultado, los sistemas proporcionan una respuesta completa a las condiciones de marcha en cada momento.

PASM: análisis y sincronización en tiempo real

El sistema activo de gestión de la suspensión de Porsche (Porsche Active Suspension Management PASM), que controla electrónicamente los amortiguadores, está incluido en el equipamiento de serie del Taycan. El sistema se adapta a las condiciones de la superficie de la carretera y al estilo de conducción en cada momento, para ajustar en consecuencia y de forma continua la amortiguación individualmente en cada rueda. Los conductores pueden elegir entre cuatro modos de conducción: Range, Normal, Sport y Sport Plus (para más detalles, ver el capítulo Propulsión).

Los sensores registran los movimientos de la carrocería que se generan en una fuerte aceleración, en frenada, en curvas con gran aceleración transversal o al circular sobre superficie desigual. El PASM envía los datos registrados al control de chasis 4D de Porsche. El centro de control calcula el estado del vehículo en cada momento y regula las características y la dureza de la amortiguación, en función del modo seleccionado. Gracias a la tecnología de suspensión neumática de tres cámaras, en milisegundos se pueden variar los volúmenes de aire en la suspensión. El sistema de control de chasis 4D también puede ajustar adecuadamente los parámetros de otros sistemas electrónicos de la suspensión. El resultado es una mejor estabilidad de marcha, más prestaciones y un mayor confort.

El Taycan está equipado con amortiguadores monotubo en lugar de los amortiguadores convencionales bitubo. No solo son más ligeros, sino que también ofrecen una mejor respuesta y un mayor equilibrio entre comodidad y deportividad.

Taycan: materiales del chasis, 2020, Porsche AG
Taycan: chasis, eje delantero, 2020, Porsche AG
Taycan: suspensión neumática, tecnología de tres cámaras, 2020, Porsche AG
Taycan: materiales del chasis, 2020, Porsche AG
Taycan: chasis, eje delantero, 2020, Porsche AG

Suspensión neumática adaptativa: siempre en el nivel adecuado

La suspensión neumática de tres cámaras del Taycan proporciona un amplio margen de dureza. Esto permite un ajuste básico suave y, por lo tanto, un gran confort. Tan pronto como sea necesario, la dureza del resorte se modifica electrónicamente en una fracción de segundo, por ejemplo al acelerar o frenar. Los movimientos de la carrocería se reducen mediante el control de volumen de aire.

Además, la suspensión neumática ofrece las importantes ventajas del control de la altura del vehículo para, por ejemplo, mantenerla constante en el nivel deseado independientemente de la carga. Aparte del normal, hay tres niveles de altura disponibles dependiendo de los modos de conducción.

La suspensión neumática de tres cámaras del Taycan proporciona un amplio margen entre confort y firmeza

En el punto más alto, la carrocería sube 20 mm para evitar dañar el spoiler delantero, por ejemplo, al encarar la rampa de un aparcamiento. Se puede seleccionar este nivel hasta una velocidad de 30 km/h. A partir de 90 km/h, el Taycan baja 10 mm con relación al nivel normal. Y, cuando alcanza 180 km/h, la carrocería baja automáticamente 22 mm respecto a su posición habitual para mejorar la estabilidad y la aerodinámica a velocidad alta. En los modos Range y Sport Plus, siempre está en esa posición más baja.

Estabilización activa del balanceo (PDCC Sport): reacción rápida y eficiente

El sistema activo de estabilización del balanceo (Porsche Dynamic Chassis Control Sport, PDCC Sport), utiliza barras estabilizadoras electromecánicas. Cuando es necesario, el sistema reacciona en sólo 200 milisegundos para endurecer las barras y evitar que la carrocería balancee. Esto hace que el PDCC sea más de un 30% más rápido que los sistemas similares que utilizan actuadores hidráulicos. Otra ventaja es el menor consumo de energía de este sistema, algo particularmente importante para un vehículo eléctrico y que permite optimizar la autonomía.

Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus): dirección más ágil

El Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) realiza una distribución variable del par entre las ruedas. Por un lado, puede generar un par de guiñada adicional en el eje trasero al frenar la rueda interior de la curva. Esto asegura que la respuesta de la dirección del vehículo sea aún más ágil. Por otro lado, mejora la tracción al limitar el deslizamiento al acelerar en las curvas.

Dirección del eje trasero: máxima precisión y facilidad de maniobra

La dirección opcional del eje trasero (de serie en el Taycan Turbo S) aumenta aún más el confort, la seguridad y mejora la dinámica de conducción. Con ella, el vehículo reacciona rápidamente y la precisión en la trazada es aún más impresionante.

Hasta unos 50 km/h, la dirección trasera gira en sentido opuesto a la delantera. El ángulo de la dirección trasera depende de la velocidad y, como máximo, alcanza 2,8 grados. Este acortamiento virtual de la distancia entre ejes da como resultado una respuesta de dirección más dinámica. Al mismo tiempo, las maniobras son más fáciles, ya que el diámetro de giro se reduce unos 60 centímetros, hasta 11,2 metros. Además, junto con la dirección del eje trasero, el Taycan tiene incorporada la dirección asistida Power Steering Plus, que la hace más suave a velocidades bajas.

Cuando la velocidad supera unos 50 km/h, la dirección trasera gira en el mismo sentido que la delantera, de nuevo en función de la velocidad. Por tanto, la batalla se alarga virtualmente, lo que incrementa la estabilidad, por ejemplo, al cambiar de carril en autopista.

Los frenos: sistemas de alto rendimiento y materiales cerámicos

El Taycan 4S monta en el eje delantero unos discos de freno de fundición de hierro con ventilación interna y pinzas fijas de seis pistones. El diámetro de los discos es de 360 milímetros delante y de 358 milímetros en el eje posterior. Para este último se emplean pinzas de cuatro pistones que, al igual que las delanteras, van pintadas en rojo.

El Taycan Turbo está equipado de serie con los frenos de alto rendimiento Porsche Surface Coated Brake (PSCB). Los discos miden 415 milímetros y 365 milímetros de diámetro (eje delantero/trasero). La capa de carburo de tungsteno aplicada a los discos de fundición gris aumenta el rendimiento de frenado y la resistencia al desgaste. Al mismo tiempo, hay una reducción en la cantidad de polvo que generan y que ensucia las llantas. El PSCB es particularmente interesante porque, dependiendo del estilo de conducción, el freno de fricción se utiliza con menos frecuencia, debido a la deceleración por recuperación de energía eléctrica. Con los frenos PSCB, los discos de freno siempre están brillantes debido a su alta resistencia a la corrosión.

El sistema de frenos superior es el de compuesto cerámico de Porsche (Porsche Ceramic Composite Brake PCCB), de serie en el Taycan Turbo S y opcional en el Taycan 4S y en el Turbo. Los ligeros discos de freno de material compuesto con cerámica tienen un tamaño de 420 y 410 milímetros en los ejes delantero y trasero, respectivamente. Las pinzas delanteras son fijas monobloque de aluminio con diez pistones.

La respuesta y el tacto de los frenos, que combinan el sistema mecánico tradicional y el de recuperación de energía eléctrica, permanecen constantes, independientemente del estado de la batería (fría o caliente, cargada o descargada).

Contenido adicional

El primer automóvil deportivo totalmente eléctrico de Porsche, el Taycan, marca el comienzo de una nueva era. Mientras tanto, la compañía amplía sistemáticamente su gama de productos en el campo de la movilidad eléctrica. El Taycan, al detalle.

El Subaru más importante de la década se estrenará en 2025

Subaru Forester 2022

El Subaru más importante de la década se estrenará en 2025. Precisamente, ayer os hablábamos de la relevancia que tiene la marca de las Pléyades en el mercado, siendo una de las marcas más valoradas por los clientes por su calidad y fiabilidad. Todo un referente en diferentes apartados.

En este artículo os hablábamos de una encuesta en la que se posicionaba como la marca más fiable del mercado. De los siete modelos de Subaru en esta encuesta, dos, el Forester y el Impreza, tienen puntuaciones de fiabilidad muy superiores a la media. Mientras tanto, el Crosstrek, el Legacy, el Outback y el Ascent tienen una puntuación superior a la media.

De esta forma, Subaru ascendía a la cima de la clasificación de marcas más fiables, reemplazando a Lexus y Toyota. Estas marcas han intercambiado los dos primeros puestos durante muchos años, aunque ahora Subaru se ha llevado la primera plaza. Una de las marcas mejor valoradas por sus clientes.

 

Pues bien, ahora la marca anuncia que llegará el modelo más importante de su gama. Será el Subaru Forester, el cual va a aterrizar con una nueva mecánica híbrida. Será una configuración más interesante, un lanzamiento que ha revelado la marca a través de su página web americana.

Poco han dicho, aunque bastaba. La marca ha confirmado que a mediados de 2025 se va a poner a la venta en Estados Unidos una nueva versión del Forester. El modelo va a conservar su sistema de tracción a las cuatro ruedas Symmetrical All-Wheel Drive, muy popular en el segmento.

Se ha trabajado todo para que mejore la eficiencia, emitiendo menos gases contaminantes. Actualmente monta un motor 2.5 bóxer atmosférico con 183 caballos de potencia y 241 Nm de par motor.

“A mediados de 2025, el versátil y capaz Forester alcanzará un nuevo nivel de eficiencia de combustible y tecnología con el SUV Subaru Forester Hybrid 2025. Combinando la capacidad para todo clima del legendario sistema de tracción total simétrico de Subaru con un tren motriz híbrido”, decía la marca.

“El Forester Hybrid ofrece un valor inteligente en un paquete resistente y para cualquier lugar. Disfrutarás de todas las características aventureras que los conductores adoran del Forester, además de una mayor eficiencia y menores emisiones en el nuevo Forester Hybrid 2025”, continuaba diciendo Subaru.

El nuevo Subaru Forester Hybrid podría montar la misma mecánica híbrida que el nuevo Crosstrek Hybrid. Esta fue presentada en Japón el pasado mes de octubre junto con el modelo. Si es así, combinaría un motor 2.5 bóxer atmosférico con un motor eléctrico, todo asociado a un cambio automático de tipo CVT Lineartronic.

Por supuesto, mantendría el sistema de tracción a las cuatro ruedas Symmetrical All-Wheel Drive. El motor de combustión proporciona unos 160 caballos de potencia, sumando los 88 kW o 120 CV adicionales del motor eléctrico. Todo se acompaña de una batería de iones de litio con 1,1 kWh de capacidad. Actualmente, los 0,57 kWh que ofrece la batería del Subaru Forester Hybrid son insuficientes para considerarlo todo un HEV.

Recordamos que el Subaru Forester Hybrid que se vende en España cuenta con un motor 2.0 bóxer atmosférico de 136 caballos de potencia a 5.600 rpm. Cuenta con 182 Nm de par motor a 4.000 rpm, sumando un motor eléctrico de 12,3 kW o 17 CV y 66 Nm de par. No nos extraña que con ello declare 188 km/h de velocidad máxima y 12,2 segundos para acelerar de 0-100 km/h.

El modelo posee la etiqueta ECO de la DGT, pero su consumo medio es de unos 8,1 litros a los 100 km en ciclo WLTP. No es un consumo contenido, para nada. Esperamos que el nuevo Forester mejore estos datos.

Enrique León

Suspensión Proved Acive de Porsche. Impresionante!!!

Menos balanceo y cabeceo para un mayor rendimiento

El nuevo chasis de alta gama Porsche Active Ride supera otros conceptos de chasis en todos los valores característicos relevantes y ofrece un abanico entre confort y dinámica de conducción nunca antes alcanzado hasta ahora. El chasis mantiene la horizontalidad de la estructura del Taycan en todo momento, incluso durante los procesos dinámicos de frenado, dirección y aceleración. Durante una conducción uniforme, el sistema absorbe las irregularidades prácticamente por completo. En situaciones de conducción dinámicas, el chasis Porsche Active Ride garantiza una perfecta conexión con la calzada mediante una distribución equilibrada de las cargas de las ruedas.

Si está activado el modo correspondiente, el chasis puede compensar ampliamente las inclinaciones de cabeceo y balanceo para reducir las aceleraciones que actúan sobre los ocupantes. El conductor puede activar y desactivar manualmente las siguientes funciones en el PCM:

  • Posición de curva activa: en condiciones normales, los coches se inclinan hacia el exterior en las curvas. Porsche Active Ride, si el conductor lo desea, no solo compensa este balanceo, sino que incluso puede sobrecompensarlo: entonces, el Taycan se inclina en la curva como una motocicleta.
  • Confort de aceleración y frenado: cuando un coche toma velocidad o desacelera, se eleva o se hunde. Porsche Active Ride también puede compensar este movimiento de la carrocería. Al igual que un helicóptero, el Taycan se inclina hacia delante al acelerar y hacia atrás al frenar.
  • Entrada de confort: en cuanto se abre una puerta, la carrocería se eleva automáticamente 55 milímetros si esta función está activada. Esto facilita la entrada y la salida del vehículo. Una vez cerrado, el Taycan vuelve a descender al nivel anterior.
Taycan Turbo S – Active Ride spring-damper system
Taycan Turbo S – Active Ride spring-damper system

Funcionamiento del sistema de chasis en detalle

En el Porsche Active Ride, los cuatro amortiguadores activos del chasis también están conectados a una unidad de motor y bomba. Además de su función de amortiguación, también hacen las veces de estabilizadores, por lo que estos han podido eliminarse, a diferencia de en la suspensión neumática de serie. La unidad de motor y bomba genera las fuerzas de ajuste activas en los amortiguadores de forma muy rápida y en función de las necesidades. Para ello, dos motores eléctricos accionan dos bombas hidráulicas. El sistema obtiene la energía necesaria directamente de la batería de alto voltaje, sin necesidad de desviarla a través de un transformador de tensión.

Los sensores determinan el estado de marcha, como las aceleraciones longitudinales y transversales, los efectos de la calzada en las ruedas y los movimientos de la carrocería, así como el coeficiente de fricción y el deslizamiento de todos los neumáticos. A partir de estos datos, cada unidad de motor y bomba genera para cada rueda el caudal volumétrico necesario exacto para el efecto deseado. El caudal volumétrico indica qué cantidad de fluido se transporta por intervalo de tiempo a través de una sección determinada. Gracias a las conocidas propiedades del aceite del amortiguador, los técnicos regulan la presión, lo que define las fuerzas que actúan en el amortiguador. El amortiguador regulado de este modo superpone de forma activa los movimientos de la suspensión neumática. Las ruedas pueden ser presionadas en todo momento de forma activa hacia la calzada (expansión) o hacia la carrocería (compresión).

Kia anuncia un SUV que funcionaría muy bien en España: así es el Syros

El Kia Syros ya es una realidad. Se desveló en diciembre de 2024, aunque es ahora cuando arranca la producción. Las ventas oficiales se inician el 1 de febrero y se fabricará en exclusiva en India para ese mercado y posteriormente para otros como el Latinoamericano, el Pacífico y Oriente Medio. Hasta la fecha, el modelo cuenta con más de 10.000 reservas y Kia dice que las entregas a clientes comenzarán próximamente.

kia syros© Kia – Car and Driver

El Kia Syros utiliza la plataforma K1 de Hyundai-Kia y es un SUV más pequeño que nuestro Stonic, pues mide 3,99 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,62 metros de alto con llantas de 15 pulgadas. La distancia entre ejes es de 2,55 metros y el maletero cubica 390 litros. El interior está homologado para 5 pasajeros y tiene muchos elementos para triunfar. Para empezar, replica el diseño del EV9 a una escala más pequeña y, segundo, tiene todo la tecnología y gadgets del momento, como la doble pantalla del cuadro de mandos y el sistema multimedia (además, separados por los mandos del climatizador, como el EV9), asientos delanteros ventilados, varias tomas USB, faros led, actualizaciones OTA…

kia syros© Kia – Car and Driver

Ahí no queda la cosa porque en función del acabado, dispone de techo solar panorámico, nivel de conducción autónoma nivel 2, llantas de hasta 17 pulgadas, audio Harman Kardon con 8 altavoces, base de carga inalámbrica… El nivel del Syros es tal que introduce asientos traseros deslizables, reclinables y ventilados. Como ves, todo lo indispensable que se pide en un coche hoy en día.

Los motores del Kia Syros

A nivel de motorizaciones, el Kia Syros carece de cualquier hibridación y se venderá con dos opciones que hemos conocido en nuestro país: un gasolina tricilíndrico manual de 1.0 litros turbo con 120 CV y 172 Nm de par y un diésel 1.5 CRDi automático de 116 CV con 250 Nm de par. Las dos son tracción delantera.

kia syros© Kia – Car and Driver

El Kia Syros encontrará rival en los Skoda Kylaq y el propio Hyundai Casper con el que está emparentado este modelo y que ha derivado en nuestro Inster. El precio de partida debería ser inferior a 10.000 euros al cambio.

kia syros© Kia – Car and Driver

Este artículo puede contener vínculos de filiales de los que Microsoft o el editor pueden recibir una comisión si compra un producto o servicio a través de esos vínculos.

Carlos García Alcañiz

Giro de 180 grados en el precio del combustible: así afectará el cambio a tu bolsillo

Giro de 180 grados en el precio del combustible: así afectará el cambio a tu bolsillo© Image MundoDeportivo.com

El coste de la vida se ha incrementado sustancialmente en los últimos meses. Uno de los servicios que más se ha encarecido es el del combustible, con un crecimiento progresivo a lo largo de los años. Un sector que va fluctuando, pero que se mantiene en cotas inalcanzables para los bolsillos de muchos españoles.

En este inicio de 2025, el precio de la gasolina y el diésel se ha actualizado. Ambos productos coinciden en un aumento de su valor, aunque hay gasolineras que mantienen el precio del diésel en valores más asequibles.

El precio medio de la gasolina se ha incrementado según la última publicación del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Así pues, el precio medio de la gasolina ha aumentado un 0,97% alcanzando los 1,551 euros en España.

En cambio, el diésel ha experimentado una subida del 1,17% situándose en los 1,471 euros por litro. Estos incrementos representan la tercera semana consecutiva en la que el precio de los carburantes aumenta de valor.

Es importante destacar que hoy en día llenar el depósito de gasolina cuesta más de 85 euros. Dicho de otra manera: son 88 céntimos más que hace un año cuando costaba 84,42 euros. Hasta mediados de octubre, el precio de la gasolina sumó un abaratamiento del 8,9% y del 9,2%, para el Diésel.

Llenar el depósito cuesta del coche, cuesta ahora 85 euros

El precio de la gasolina puede cambiar según la provincia o la estación de servicio donde se haga el repostaje. Cada día se puede consultar en la Sede electrónica del Ministerio de Industria y Turismo, en la sección «precio de carburantes en las gasolineras españolas», los costos de los combustibles en cada gasolinera del país.

La gasolinera más económica de la península está en Cartagena (Murcia), específicamente en la estación Plenoil, donde el litro de gasolina sin plomo 95 se vende a 1,319 euros. Este mismo precio también se ofrece en otras estaciones de la provincia, como Family Energy y otras ubicaciones de Plenoil. Además, en Buñuel (Navarra), la E.S. Buñuel SL tiene el mismo precio.

Cuando llega el momento de elegir entre gasolina y diésel para nuestro coche, surge una de las preguntas más comunes: ¿Cuál es la mejor opción? En un mercado en constante cambio, con precios de gasolina fluctuando a diario, esta decisión puede marcar una diferencia importante a la hora de ahorrar a largo plazo.

Uno de los factores clave a la hora de tomar una decisión es el precio del combustible. Actualmente, la gasolina suele ser más cara que el diésel, pero esto no significa que el diésel siempre sea la opción más barata a largo plazo. Según expertos en la industria , el precio de la gasolina puede variar considerablemente dependiendo de la estación de servicio y la región.

Si hablamos de eficiencia, los motores diésel suelen ser más económicos en términos de consumo, especialmente en vehículos que realizan trayectos largos o viajan por carretera. La mayor eficiencia energética del diésel le permite recorrer más kilómetros con menos combustible, lo que se traduce en un ahorro notable en viajes largos. Por otro lado, los motores de gasolina tienen una mejor respuesta en cuanto a aceleración y son generalmente más silenciosos y suaves en su funcionamiento, lo que los hace ideales para trayectos urbanos o conducción cotidiana.

Para aquellos que buscan economía a largo plazo y realizan muchos kilómetros al año, el diésel puede ser la opción más adecuada. Sin embargo, si el uso del vehículo es principalmente en entornos urbanos o para distancias más cortas, la gasolina podría ser la opción más recomendable. Además, la compra de un coche diésel suele ser más cara que un modelo de gasolina, lo que hay que tener en cuenta en el análisis de coste total.

Redacción MD